03/08/2020
Tras su proyección en la Muestra de Cine Mexicano e Iberoamericano de Guadalajara este martes, rodeada de no poca expectación, "La pelota vasca, la piel contra la piedra", escrita y dirigida por Julio Medem, podría estrenarse comercialmente en el país latinoamericano. En conversación con abc guionistas, su productor, Koldo Zuazua, denuncia que que su amplia andadura por festivales de todo el mundo está chocando con la sorprendente actitud del Instituto Cervantes (la entidad para la difusión cultural española dependiente del gobierno) que "castiga" a algunos certámenes donde se programa. "A los festivales de Dublín, Manchester y Londres, les retiraron la subvención por programarla, y en Cartagena de Indias consiguieron negociar hasta mantenerla, con condiciones", afirma el productor vasco.
Zuazua explica que paradójicamente el Ministerio de Cultura no tendrá más remedio que entregar a la productora de "La pelota vasca" la subvención que legalmente le corresponde por sus ingresos en taquilla, "mayores de los que esperábamos, gracias sobre todo a la publicidad gratuita que nos hicieron con toda la polémica generada".
Respecto de la acogida del film aqui en Guadalajara, ha sido notable, a pesar de la dificultad que podría representar no estar tan al tanto del llamado "problema vasco" como en el Estado Español. El prestigioso crítico del diario Reforma Rafael Aviña dijo que le había "gustado muchísimo", aunque reconoce que "se extrañan ciertas voces", matizando que es evidente que fue la negativa de participar por parte de quienes defienden posturas próximas al ex gubernamental Partido Popular la que motivó su ausencia. "Viniendo de alguien como Julio Medem sabíamos que no podría haber más que la autocensura de los que no quisieron hablar".
Considera Aviña que "La pelota vasca" aporta al espectador foraneo datos que ignoraba sobre la realidad de Euskadi, y que "en México puede encontrar su público".
Por su parte, el columnista de El Universal Víctor Bustos, también valora positivamente el documental de Medem. En su opinión lo que llega al exterior sobre la problemática vasca "son sólo los atentados, y esta película ayuda a conocer el trasfondo. Te da un panorama mucho más amplio sobre la realidad y permite descubrir aspectos históricos y sociológicos ignorados".
© abc guionistas
23/03/2004 18:13:16
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.