10/08/2020


Noticias de guion

Diego Cohen estrenó su "Luna de miel" en el Festival de Bruselas


Cohen

En los últimos años el cine de temáticas sociales mexicanas parece estar experimentando cierta aceptación a nivel internacional, lo que se comprueba con la última participación de un film de este país en la edición 33 del Festival Internacional del Film Fantástico de Bruselas (BIFFF por sus siglas en inglés), que fue escenario del estreno mundial de "Luna de Miel", el tercer largometraje del director mexicano Diego Cohen, el cual llegará a los cines de México en 2016.


Resultados
El personaje

[Salvador del Solar]

El actor y director peruano Salvador del Solar tiene en cines colombianos su película "El elefante desaparecido" y se apresta a estrenar próximamente su opera prima tras la cámara, "Magallanes". Son dos buenas razones para esta entrevista exclusiva con NOTICINE.com.

Leer más...




















Diego Cohen estrenó su "Luna de miel" en el Festival de Bruselas


Escrito por © Sandra Tapia-NOTICINE.com
Sábado 18 de Abril de 2015 09:39
[Cohen] En los últimos años el cine de temáticas sociales mexicanas parece estar experimentando cierta aceptación a nivel internacional, lo que se comprueba con la última participación de un film de este país en la edición 33 del Festival Internacional del Film Fantástico de Bruselas (BIFFF por sus siglas en inglés), que fue escenario del estreno mundial de "Luna de Miel", el tercer largometraje del director mexicano Diego Cohen, el cual llegará a los cines de México en 2016.

Los imaginarios creados por el cine mexicano de principios del siglo XX, en donde se presentaba el tradicional charro o el guerrero revolucionario a caballo han quedado en la historia. Pues desde hace muchos años, los nuevos talentos de la pantalla grande están mostrando la realidad social que se vive a diario en ese país norteamericano. Y es justo una de estas historias la que se cuenta en el film "Luna de miel", en donde un médico excéntrico y solitario (Héctor Kotsifakis), secuestra a su vecina (Paulina Ahmed) con el objetivo aparente de condicionarla a quererle. La película fue recibida fervientemente por el público de este tradicional festival belga de cine de género.

Los temas de violencia social que se viven en México son bien conocidos. Los casos de secuestros, narcotráfico y demás problemáticas están a la orden del día en muchos estados, aun las autoridades se esfuercen por luchar contra ellos. Y son justo estas situaciones las que están aprovechando cineastas como Diego Cohen para representarlas en la pantalla grande. El joven director, consideró que esa aceptación del público internacional"es muy importante para un cine de ese tipo, en el que se plantea una mirada muy compleja.

"Fue mejor de lo que yo me esperaba, definitivamente. "Una preocupación que tenía, es que la película tiene comedia, pero es una comedia muy retorcida, un humor muy negro. No sabía si la gente iba a conectar con ese humor pero, para mi muy grata sorpresa, se rieron en todos los chistes menos en uno, que es algo que solo yo entiendo", afirmó Cohen a Notimex.

La cinta es la segunda realizada por Cohen con su recién creada productora "Grotesque", que cuenta con un contrato de financiación privada de un millón de pesos, unos 67 000 dólares para la realización de tres thrillers. El primero fue "Perdidos" del 2014, un film de terror que explora el subgénero "found footage". La última película del proyecto será "Atroz", que cuenta la historia de dos amigos asesinos en serie que filman sus crímenes. Será dirigida por Lex Ortega y actualmente se encuentra en fase de posproducción.

El denominado "Nuevo Cine Mexicano" tuvo sus orígenes de la década de 1990 se había convertido en un género propio que se dedicó exclusivamente a retratar muy cuestionablemente la realidad social de México pero siempre con miras a festivales de cine y a través de propuestas a veces muy discutibles de sus cineastas. Entonces el cine de terror que había surgido en los años de 1980 pasó a un segundo plano.

Mucho se ha comentado el éxito que están teniendo algunos cineastas mexicanos en los últimos años, como es el caso de Alejandro González Iñárritu, uno de los directores de la generación del llamado "Nuevo Cine Mexicano", que ha gozado de gran trascendencia internacional desde hace más de dos década, y más con su último film "Birdman" que se llevó el Oscar como mejor película, pero ya había triunfado con otras como "Babel" del año 2006. Esto no quiere decir que esos triunfos sean netamente de México ni que se basen en estas realidades ya mencionadas, por lo que otros creadores de ese país critican que se deben crear más cintas netamente mexicanas.

Los inicios de este tipo de cine en México se remontan a los casos de cineastas como Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo y Jorge Fons realizaron cintas de temas controvertidos o películas que examinaron sucesos políticos recientes, como la masacre de estudiantes en Tlatelolco en 1968 "Rojo Amanecer". Se impulsó también el reestreno de películas que habían sido prohibidas en el pasado, como "La sombra del caudillo".

abcguionistas

21/04/2015 23:57:51

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.