21/10/2020


Noticias de guion

El festival de cine de Cartagena de Indias homenajea al de San Sebastián


 

Las últimas diez películas galardonadas con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián han sido proyectadas en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). De esta manera, el festival colombiano hace un homenaje a su homólogo español en el año en que cumple sesenta años. Además, el festival ha contado con una gran participación vasca, con la presencia, entre otros, del director Alex de la Iglesia -que con su película "La chispa de la vida" fue el encargado de la clausura- o Mikel Olaciregui que ha hecho de embajador del Festival de San Sebastián.

Olaciregui afirmó en una entrevista que desde hace veinte años se dieron cuenta de que "por lengua y por afinidades la puerta natural de entrada del cine latinoamericano a la industria cinematográfica internacional debía ser San Sebastián". El que fuera director del festival donostiarra entre los años 2011 y 2012 se mostró agradecido con el reconocimiento en Colombia y añadió: "La percepción con el cine latinoamericano ha sido buenísima y creo que hemos avanzado más en ese camino, porque la respuesta del público, de la industria de aquí y de la propia latinoamericana ha avanzado muchísimo en estos años".

Desde el año 1993, con Diego Galán como director del Festival de San Sebastián, se tomaron una serie de medidas en la línea de reforzar los lazos con el cine latinoamericano creando una sección específica llamada "Horizontes latinos", o con el proyecto "Cine en construcción", de acercamiento de la producción europea a las formas de hacer de la latinoamericana. Desde latinoamérica también han querido fortalecer esta unión y por eso, durante los días que ha durado el Festival de Cartagena de Indias se han podido ver películas como "Los pasos dobles", del gerundense Isaki Lacuesta, última ganadora en San Sebastián, s"Los lunes al sol" (2002), "La caja de la Pandora" (2008), "Algo parecido a la felicidad" (2005) o la ganadora en 2006, "Media luna".

El Festival de San Sebastián fue creado en 1953 por unos comerciantes locales y creció hasta convertirse en el único certamen cinematográfico de España que ostenta la máxima categoría, junto a seis europeos, como Cannes (Francia) o Venecia (Italia). Desde 1953, año de su creación, hasta hoy, el festival de Donosti también ha impulsado la industria cinematográfica vasca, primero con la proyección de filmes a lo largo del certamen y después con la creación de la sección "Zinemira", en 2009.

02/03/2012 20:03:35

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.