20/05/2016
El escritor, guionista y cineasta Hernán Migoya, en una extensa carta hecha pública este viernes junto con otras catorce personas del equipo de la película "¡Soy un pelele!" (estrenada en unas pocas salas la pasada semana), se reafirma en las declaraciones del pasado lunes en el sentido de que hay productoras que sólo se interesan por recibir ayudas.
Migoya denuncia que la productora Iris Star, a cuyo frente se encuentran Pere Domènech y su hijo Jaume, "nunca ha mostrado interés en la exhibición apropiada de la película, salvo para obtener subvenciones".
A pesar de que Domènech lo negara en declaraciones a Efe el pasado martes, el director de cine explica en esta misiva, que tiene previsto enviar a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que su filme fue seleccionado en la sección oficial no competitiva del Festival de Sitges del año pasado sin que los responsables de la productora hicieran acto de presencia.
Para Migoya este hecho era debido a que estaban "temerosos de que algún periodista sacara a colación el hecho de que la película fue rodada enteramente en lengua castellana".
Indica a continuación que los productores le pidieron que si alguien en Sitges requería sobre la cuestión "afirmara una falsedad: que la película sí está rodada en catalán, pero extremadamente bien doblada al castellano. Todo lo cual -prosigue- induce a sospechar que se esconden intereses ocultos referentes a ayudas económicas de la Generalitat, destinadas a proyectos rodados en lengua catalana".
Migoya vuelve a quejarse de la mala distribución que se ha hecho de su proyecto, así como de su mala promoción, y se pregunta: "¿Tiene derecho una productora que recibe dinero de las administraciones públicas a realizar estrenos fantasmas, falseando presuntamente el idioma de filmación original, reduciendo al máximo las partidas destinadas a rodaje, tiradas de copias y difusión, e impidiendo que el público pueda acceder a la obra realizada con ese dinero?".
Por otra parte, el afectado remarca que la "inmensa mayoría" de las productoras españolas trabajan para mejorar la calidad y difusión del cine que aquí se rueda, pero "creemos que es una vergüenza que exista una productora subvencionada a la que le conviene económicamente no estrenar como es debido sus películas, dando la espalda olímpicamente a los posibles ingresos de taquilla y obteniendo beneficios con la mera especulación de las ayudas obtenidas desde las administraciones públicas".
© EFE-abc guionistas
30/10/2009 19:18:08
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.