06/07/2014


Noticias de guion

Guionistas de "Mad Men" creen que la TV en EEUU ocupa el espacio "adulto" que abandonó el cine

Los Jacquemetton, en Madrid
Los Jacquemetton, en Madrid

Para María y André Jacquemetton, dos de los productores y guionistas de la prestigiosa serie estadounidense "Mad Men", que este fin de semana están dando una clase magistral en Madrid, la televisión de calidad está ocupando hoy el espacio para adultos que dejó libre Hollywood, cuyas producciones son para niños y adolescentes mayoritariamente.

Según dijo a EFE María, "El mundo no ha cambiado tanto desde los años 60 como podríamos pensar, y 'Mad Men' refleja una vida que se parece mucho a la de ahora, Los hombres y mujeres se siguen relacionando de forma similar, con las mismas guerras que en el siglo pasado".

Maria y André Jacquemetton están Madrid para ofrecer este fin de semana una clase magistral sobre su oficio en las jornadas "El guionista universal", organizadas por el sindicato de guionistas ALMA. En esta clase, los alumnos recibirán, explica André, "ánimo y mucha motivación", porque "el trabajo de guionista es muy difícil y a veces solitario, aunque tienen que saber que se puede empezar desde la nada y tener éxito".

El ejemplo de este matrimonio apoya bien esa idea, ya que después de conocerse trabajando para la serie "Los vigilantes de la playa" consiguieron entre 2008 y 2011 el Premio del Sindicato de Guionistas de América por su trabajo en "Mad Men", éxito que ampliaron ganando el Emmy como productores en tres ocasiones.

Su ingrediente básico para el éxito en televisión es "llegar a la esencia del sentimiento, dar con lo que la gente está sintiendo en un espacio y tiempo concretos. Es un ingrediente secreto, no se puede adivinar, pero hay que dar con él...", explica Maria.

En el caso de "Mad Men", añade, ese ingrediente sería "la idea del cambio y las reacciones humanas ante él. Algunas personas tienen miedo por perder lo que ya conocen, el lugar donde se encuentran cómodos, mientas otros lo abrazan como algo emocionante".

Su pareja añade que "la situación de los años 60, tanto en EE.UU. como en el mundo, y la que vivimos ahora son bastante similares: nos encontramos en una etapa de enormes cambios y vemos cómo la gente se enfrenta a ellos con miedo o con aceptación".

La pareja de guionistas está de acuerdo en que la televisión vive una época dorada, porque ha podido aprovechar el espacio que en EEUU ha desocupado el cine en busca de un público muy joven, "la gente que puede ir al cine seis veces al mes".

Por contra, la televisión "ofrece un producto para todos", asegura Maria, y añade que, "por suerte para los guionistas y creadores, se necesita más producción para rellenar en televisión ese vacío que deja el cine".

Los guionistas de televisión como ellos, apuntan, tienen otra ventaja: "Sabes que alguien va a ver siempre tu trabajo más o menos como lo concebiste, mientras en el cine es muy probable que los cambios hagan irreconocible tu guion".

"Mad Men", ganadora de cuatro Globos de Oro, llega a su recta final con la actual y séptima temporada, aunque se ha dividido en dos partes, de forma que los 7 episodios finales se emitirán en 2015, con el título de "The End of an Era".

El matrimonio Jacquemetton, que trabaja ahora en la adaptación de una novela gráfica para la cadena Syfy, no ha participado en esta última entrega. Ellos aseguran que tampoco pueden dar pistas sobre el destino de sus protagonistas.

"Si descubriéramos algo, nos matarían, porque el secreto forma parte del éxito de esta serie", dice la guionista, para quien la gran pregunta es si "en el futuro Don Draper podrá ser feliz".

Su esposo tiene claro que habrá "decepción" entre muchos de los seguidores ante la expectación que ha levantado el final de una de esas series que han marcado época.

EFE / Noticine

10/05/2014 13:34:00