31/10/2020
Escritores y guionistas centroamericanos aseguraron que esta región del continente vive un renacimiento cinematográfico, luego de 2001 a 2007 se han producido cerca de 27 largometrajes, hecho al que calificaron como un éxito tras haberse realizado en una región pobre, informa NOTIMEX.
Durante la charla "La literatura y el cine en Iberoamérica", los escritores y guionistas Gabriela Alemán (Ecuador), María Lourdes Cortés (Costa Rica) y Manuel Rodríguez (Panamá), rechazaron que el cine, en esa región, se haya quedado estancado y sin rumbo.
La también guionista María Lourdes Cortés pidió a los gobiernos de Centroamérica hacer mejores leyes, destinar mayores recursos para producir y distribuir los productos de esa zona.
"A la vez es importante que los públicos de esa región comiencen a ver que hay otro tipo de cine. No podemos pelear con Hollywood, lo que se requiere es buscar nuevas formas de distribución y exhibición", señaló.
Como parte de las actividades del Primer Congreso de la Cultura Iberoamericana, que se lleva a cabo en el Centro Nacional de las Artes, destacó que durante siete años Centroamérica ha dado frutos en cuanto a la producción de películas, el surgimiento de cineastas y de escuelas de cine.
"Ahora contamos con escuelas de cine y asociaciones, es un renacimiento total. Es un cine de historias de amor, de jóvenes, de problemas sociales, de todos los temas y estilos", explicó.
"Este cine está saliendo y generando premios en grandes festivales como Cannes, en Francia. Hay mucho talento y estamos ganando muchos espacios, pero hace falta más", refirió.
Sobre este tema destacó películas como "Gasolina", del cineasta guatemalteco Julio Hernández Cordón, quien por primera vez ganó el premio a la mejor película latina del 56 Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
También "El Camino", de la cineasta costarricense Ishtar Yasin, quien trata del drama humano generado por las migraciones.
Esta cuenta la historia de "Soslaya", una niña nicaragüense que emprende, junto con su hermano, la aventura de buscar a su madre, quien emigró en busca de trabajo y de la cual hace siete años no tienen noticias.
Indicó que dicha película ganó cinco premios internacionales e invitaciones a dos de los festivales de cine más reconocidos del orbe, uno de ellos, el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Entre otros filmes se refirió a "La otra casa", del guatemalteco Elías Jiménez Trachtenberg, y "Las cruces: poblado próximo", del guatemalteco Rafael Rosal, este último ganador de uno de los premios durante el Festival Internacional de Cine de Madrid.
Son películas que han tenido buen público no sólo en el extranjero, sino también en otros países. "Panamá, Nicaragua y El Salvador hicieron este año ya sus primeras películas y esperamos que tengan éxito", expresó.
© Notimex / abc guionistas
04/10/2008 11:14:23
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.