27/05/2016
Tras triunfar en Málaga con su primer largometraje, `Un novio para Yasmina´, la directora Irene Cardona asiste al Festival de San Sebastián, donde la cinta se proyecta esta semana fuera de concurso. Esta cineasta, hija y nieta de ibicencos, está muy vinculada a la isla, donde veranea desde que era niña. Irene Cardona plantea en su último trabajo una reflexión sobre la integración entre individuo y sociedad, «problemas que no son exclusivos de los inmigrantes», ha dicho a Diario de Ibiza.
Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, en 1994 Cardona fue becada para estudiar en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.
En esta escuela fundada a mediados de la década de los 80 por Fidel Castro y el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en la población habanera de San Antonio de los Baños, dejaron su sello entre otros Peter Bogdanovich, Ettore Scola y Robert Redford.
«No tuve la suerte de coincidir con ellos», señala Irene, que no obstante sí conoció a jóvenes valores del cine, algunos ya consagrados. Ella se graduó en la isla caribeña en la especialidad de guion y dirección, completando su formación a su regreso a España en la Complutense de Madrid y en el estudio del actor Juan Carlos Corazza, donde dio prioridad a la interpretación. Se puede decir que Irene respira cine por todos sus poros: guionista, actriz, directora y también profesora.
Ha escrito y dirigido numerosos cortometrajes y documentales, entre los que destacan `Ni allá en la popa, caramba, ni en Trinidad´, seleccionado en el Festival Internacional de cine de La Habana; `Varada´, presente en varios festivales; `La cigüeña´, que obtuvo el Premio Extremadura a la Creación en 2002, y `La batalla de Badajoz. Verano de 1936´, premio del Consejo Asesor de TVE en Extremadura en 2005.
Por otra parte ha combinado el desarrollo de proyectos audiovisuales con su labor de guionista en el programa televisivo `Versión Española´, sin dejar la actividad como profesora de Teoría y técnica cinematográfica que lleva a cabo desde hace diez años en diversas instituciones públicas y privadas.
Pero sobre todo, Irene Cardona ha saltado a la fama por escribir y dirigir el largometraje `Un novio para Yasmina´. La cinta mereció en el Festival de Málaga las biznagas de plata a la mejor película, premio del público y mejor actriz (María Luisa Borruel). Se estrenó este verano en salas comerciales, pero curiosamente aún no ha llegado a las pantallas ibicencas. Rodada en castellano, árabe y francés, el reparto es también internacional.
Ahora asiste como invitada especial (sin concursar) al Festival de Cine de San Sebastián, junto a la bella y popularísima actriz marroquí Sanara Alaoui, una de las protagonistas del filme, que se proyectará el jueves y el viernes. `Un novio para Yasmina´ habla de un fenómeno tan cercano y actual como es la inmigración. Una mezcla de culturas, una fábula sobre los matrimonios de conveniencia en una comedia que nos hace reflexionar sobre la vida en pareja y los compromisos sociales cotidianos, aderezada con enredos amorosos, cursos de español para extranjeros, amenazas de divorcio, cous-cous, jamón ibérico y hasta fútbol para que nada falte.
«Con esta historia -indica Irene- quiero plantear una reflexión sobre la integración como conflicto entre individuo y sociedad. Problemas que no son exclusivos de los inmigrantes». Sobre Eivissa y su relación con el cine, Cardona es tajante: «La isla es un marco único, pura esencia del Mediterráneo, abierto a miles de posibilidades», aunque matiza: «Mi Eivissa no es la comercial ni la masificada, me interesa su paisaje natural y humano, la Eivissa tradicional, en definitiva, que es un verdadero tesoro, parte de mis raíces y tierra a la que estoy muy ligada, con recuerdos imborrables». Y añade: «Claro que me gustaría rodar aquí, y creo que el hecho de contar con un festival de cine engrandece el ámbito cultural de la isla, debía haber llegado antes». Sobre las películas que optarán al Oscar, la cineasta apunta que «se trata de películas clásicas de buen nivel» en alusión a los trabajos de Garci, Querejeta y Cuerda.
© D.I./ abc guionistas
22/09/2008 19:45:09
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.