02/07/2016


Noticias de guion

Jaime de Armiñán y las dificultades que atraviesa la industria del cine español


Armiñán

Los asistentes a la Clase Magistral de Jaime de Armiñán organizada el pasado martes por el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cinefórum, en colaboración con la Sede de Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), han podido departir con el veterano director y guionista madrileño, sobre la difícil situación en que se encuentra actualmente la industria del cine español.

De Armiñán, doblemente nominado al Óscar por los largometrajes 'Mi querida señorita' y 'El nido', y premio honorífico del Festival de Islantilla en 2008, ha expresado su preocupación por un sector que, “a pesar de la desaparición de la censura que nos estrangulaba antaño, actualmente se encuentra ante una realidad aún más asfixiante debido a la crisis económica y a que, por si fuera poco, además han subido los impuestos, creando una situación insostenible para esta industria”.

El director ha recordado anécdotas de los rodajes que ha vivido y no ha querido destacar a ninguno de sus actores y actrices, porque, en sus propias palabras, “no sería justo, ya que he tenido la oportunidad de trabajar con grandes profesionales, y probablemente los mejores intérpretes de toda una generación de artistas de este país, no sólo en cine, sino también en teatro y en televisión”.

La intervención de Jaime de Armiñán ha hecho mención a figuras como Concha Velasco, José Luis López Vázquez, José Bódalo, Paco Rabal, y otros tantos grandes de la escena nacional, rememorando algunas de las más simpáticas situaciones a las que ha dado lugar su dilatada trayectoria de rodajes.

Nacido el 9 de marzo de 1927 en Madrid en el seno de una familia de artistas, políticos y escritores, a finales de los sesenta debutó como director cinematográfico con 'Carola de día, Carola de noche' (1969), y fue consolidando su propio estilo hasta estrenar 'Mi querida señorita' (1971), escrita junto a José Luis Borau. A finales de los años ochenta, regresó al mundo de la televisión con series como 'Juncal' (1988) o 'Una gloria nacional' (1992), interpretadas por Paco Rabal.

Fundación Audiovisual de Andalucía / Noticine

25/07/2013 22:23:46

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.