20/10/2012 - 14 usuarios online


Noticias de guion

José Ignacio Valenzuela "Chascas": "Ciclicamente hay que ir reinventando las historias"


"Chascas"

El chileno José Ignacio Valenzuela, escritor y guionista para cine y teleseries emblemáticas como “Amor a Domicilio”, “Papi Ricky”, “La Familia de al Lado” y “Dama y Obrero”, la cual aún se transmite a través de las pantallas de TVN, actualmente residente en Miami, visitó su país natal para promocionar su primera obra literaria de la "Trilogía de Malamor".

El creador, apodado “Chasca”, se encuentra difundiendo el primer capítulo de su “Trilogía de Malamor: Hacia el fin del Mundo”, el cual presentó ante medio centenar de estudiantes del Colegio Wessex en una distendida charla que resumió su carrera como escritor. Entre esa misión contestó algunas preguntas con agrado, sobre todo por volver a un lugar que lo traduce en buenos recuerdos. “Estoy feliz de estar acá porque durante muchos años veraneé en Chillán. Conozco bastante la zona debido a familiares”, detalló el escritor radicado en Miami.

-¿De qué se trata “Trilogía de Malamor”?
Es un libro que mezcla aventura, suspenso, enigma, misterio, amor, mitos y leyendas. Es como una película para todo espectador y toda la familia, de entretención pura.

-¿Cuánto se diferencia hacer un libro de una telenovela?
Lo más categórico es la longitud. Una teleserie tiene 120 capítulos, por lo tanto es eterna. Son como 5 mil páginas, o sea, serían como 10 libros. Por lo tanto, para una telenovela hay que tener muy claro el tema, porque algunos no dan para tantos episodios. En cambio, un libro te permite escribir de cualquier cosa.

-¿Cómo ves el estado actual de las teleseries?
Hace dos años se habló de una crisis, pero ya no. Yo vi por lo menos tres momentos complicados en todos estos años, pero es completamente cíclico porque los temas se agotan y los géneros se gastan. Por eso hay que ir reinventando las historias. En ese periodo de desgaste bajan los ratings, pero ahora hubo una renovación a través de propuestas como “Aquí Mando Yo”, “Pobre Rico”, “Soltera Otra Vez” y “Dama y Obrero”, que han alcanzado sintonía como hace años no se veía. La clave de ese éxito es el humor, menos en la última, pero seguro en dos años más vamos a tener crisis de nuevo.

-En cuanto a cine: ¿Qué opinas de que se presenten obras tan distantes en su contenido como Stefan v/s Kramer y NO?
Es muy positivo. Si todas las películas se parecieran, sería terrorífico. La gran gracia de la vida es la diversidad y que la gente no se parezca entre ella.

-Comentabas que las cosas pueden ser miradas como arte, dependiendo de como se observe. ¿Un reality podría ser arte?
No, porque no es su finalidad. Prefiero otro tipo de productos, pero no significa que crea que está mal que eso se haga.

LA DISCUSIÓN / Noticine

10/10/2012 21:51:21