02/07/2016


Noticias de guion

"Le grand cahier", del húngaro János Szász, triunfa en Karlovy Vary


"Le grand cahier"

El 48 Festival Internacional de Cine Karlovy Vary, finalizado el pasado sábado, premió con su maximo galardón, el Globo de Cristal, a la película "Le grand cahier", dirigida por el húngaro János Szász, un "europuding" en el que participaron Hungria, Alemania, Austria y Francia. En el apartado oficial no hubo recompensa para la única cinta hispana, pero en la sección Cámara Independiente, resultó ganadora la película chilena "Las cosas como son", de Fernando Lavanderos.

"La grand cahier" (El gran cuaderno) es la historia de dos hermanos gemelos preadolescentes, de 13 años, que en las postrimerías de la II Guerra Mundial quedan bajo la atención de su cruel y alcohólica abuela, en un pueblo, y deben aprender día a día a sobrevivir en el absurdo mundo de los adultos.

El jurado de la sección competitiva oficial estuvo compuesto por la polaca Agnieszka Holland, el checo Ivo Andrle, el francés Frédéric Boyer, el israelí lon Garbuz, la peruana Claudia Llosa, el indio Meenakshi Shedde, y el islandés Sigurjon "Joni" Sighvatsson.

El Premio Especial del jurado correspondió a la británica "A field in England" , de Ben Wheatley y el correspondiente al major director, fue para el checo Jan Hrebejk por su film "Libansky".

La mejor actriz fue la norteamericana Amy Morton, protagonista de "Bluebird", dirigida por Lance Edmands, que compartió el premio con su compañera de equipo, Louisa Krause.

La distinción para el major actor fue para el islandés Ólafur Darri Ólafsson, por su papel en el film "XL", dirigido por Marteinn Thorsson.

Por su parte, la Federación Internacional de Críticos (FIPRESCI) otorgo su premio a la cinta "Shame", del ruso Yusup Razykov.

En esta 48 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, uno de los mas antiguos e importantes del Este de Europa, se prestó bastante atención a las películas de origen español y latinoamericano.

Entre los films escogidos para mostrar en esta competición, cuyos máximos galardones son los Globos de Oro, figuraron cintas como "O ouro de tempo", del gallego Xavier Bermudez, que participó con éxito de crítica en la sección oficial competitiva.

En la sección Foro de Independientes, tres cintas, "Las cosas como son" y "El triste olor de la carne", de los chilenos Fernando Lavanderos y Cristobal Arteaga Rozas, respectivamente, obras estimables, y la argentina "Marea baja", de Paulo Pecora. Esta última es un film prescindible y de escaso interés.

En la seccion Horizontes, fue muy bien acogida por el público la coproduccion hispano-chilena "Gloria", cinta dirigida por Sebastian Lelio, nacido en Chile en 1974 y "Heli", del mexicano nacido en España Amat Escalante.

En el apartado Otras Vistas, figuraron las cintas mexicanas "Halley", dirigida por Sebastian Hofmann y "La jaula de oro" de Diego Quemada Diaz; y "El limpiador", de Adrian Saba y "El muerto y ser feliz", de Javier Rebollo, de Perú y España, respectivamente.

En este certamen se presentaron unas 200 peliculas, entre largos de ficcion, documentales y cortos. Durante el festival, que se inició el pasado 28 de junio, se tributaron homenajes a Oliver Stone y a John Travolta, entre otros.

abcguionistas

08/07/2013 22:20:45

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.