15/08/2020
El guionista y director uruguayo Pablo Stoll volvió recientemente a la actualidad al reelegir los críticos de su país su película "Whisky" como la mejor de la historia del país austral. Sin embargo, el cineasta sigue trabajando en su proyecto "El tema del verano", una road movie cómica sobre zombis que empieza en una playa de Brasil, termina en Cabo Polonio (Uruguay) y que lleva preparando desde hace cinco años: "Estamos buscando coproducciones pero todo lleva tiempo y cada nuevo coproductor tiene sus propios tiempos", explica el cineasta a El País.
El proceso está llevando más tiempo del esperando debido al gran presupuesto necesario para desarrollar la cinta: alrededor de los dos millones de dólares. Stoll comenta que el proyecto acaba de ganar un fondo en Chile, pero su principal objetivo es que la historia salga bien: "No quiero apurarla: quiero hacer esa película que sale esa plata. Estoy cuidándola. Hace poco trabajando con un especialista de efectos especiales, estuvimos presupuestando la película y él puso precio a cada uno de los efectos y era como ponerle precio a los sueños. Y sumar todos los sueños es un montón de plata". Según explica el propio cineasta, "El tema del verano" debería estrenarse en 2017.
Este año, la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay decidió actualizar la lista de las mejores películas uruguayas de la historia. Aunque el derrotero del cine uruguayo ha sido errático e intermitente, existe un corpus sólido que permite esa clase de cosas.
La elección, en la que finalmente participaron 22 críticos, le dio el primero y segundo puesto, a dos películas co-dirigidas por Pablo Stoll (junto al fallecido Juan Pablo Rebella), Whisky y 25 Watts. El uno y dos en la lista sorprendió a Stoll, quien sin embargo, no se emocionó demasiado. "Está bueno, pero en la lista faltan películas que yo creo fundamentales y hay otras que pienso no deberían estar", le dice Stoll a El País.
Sobre la gestación de "Whisky", Stoll cuenta: "Tengo muchos recuerdos de un rodaje que fue muy tranquilo. En 25 Watts era mucho nervio y muy rápido todo. Whisky fue más pausado y pensado. Fue un rodaje largo, eso sí, y pasó de todo, pero en un plan manejable. Después fue un proceso largo de edición en el que nunca pensamos que fuera a pasar algo con la película. Quedamos afuera de Berlín y unos amigos nos dijeron que probáramos en Cannes donde no pensábamos que fuéramos a entrar, pero entramos y todo fue inesperado".
abcguionistas
23/12/2015 23:07:37
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.