20/10/2020


Noticias de guion

Positivo balance del laboratorio latinoamericano de Guion en Colombia


 

Hasta la primera semana de este mes, luego de dos semanas de asesorías con los argentinos Miguel Machalski, Juan Pablo Young, la mexicana Beatriz Novaro, el venezolano Frank Baiz Quevedo y el colombiano Carlos Henao (Director del Laboratorio) concluyó la primera edición del Laboratorio de Guion organizado por la Corporación Cinefilia. Los 5 asesores en total trabajaron con 21 proyectos de guiones de América Latina y España, en actividades realizadas en Santa Fe de Antioquia.

Durante dos semanas, los guionistas que trabajaron sobre sus proyectos fueron la argentina Clara Picasso (La protagonista), el chileno Cristóbal Arteaga (Te invito a mi funeral), la española Celia González (Mara 13, Mara 18), los mexicanos Dariela Pérez (Juego de Niñas) y Miguel José Vélez Estrada con su co-guionista Carlos Novo (La vida secretas de las sonrisas), la brasileña Joana Oliveira (Kevin), el peruano Rómulo Franco (Inmoribundos), el boliviano Óscar Ricardo Encinas (El silencio de Christina), el puertorriqueño Álvaro Aponte (Noli).

Igualmente estuvieron los colombianos Esteban García (Regreso al mar de mis sueños), María Camila Lizarazo (Aluna, el secreto del agua), Gustavo Andrés Ramírez (La quietud), Dary Dixie Campo (Sed de seres), Alberto Gómez Peña (La oportunidad), Édgar Alberto Deluque (Mientras los cerezos estén verdes), Juan Carlos Lorza (La espera de Carmen), Jorge Navas (Arrastrando la noche), Diógenes Cuevas (Tranquilidad), María Alejandra Buchelli (Juana), Daniel Felipe Gil (Calle Colombia), Andrés Bernardo Lopera (Las cuatro estaciones de la primavera).

Las actividades incluyeron asesorías públicas, charlas privadas y clases magistrales, en los que cada guionista recibió la mirada crítica de los asesores, y de sus compañeros de Laboratorio. Igualmente, junto a la Corporación de Cine de Santa Fe de Antioquia se hicieron proyecciones bajo un ciclo de “Cine bajo las estrellas”, con algunos de los trabajos realizados por las mujeres participantes en el Laboratorio, pues la temática de este año del Festival es “La mujer detrás de la cámara en América Latina”.

Las actividades se adelantaron durante jornadas de ocho horas, en las que se combinaron las diversas formas de asesoría, y en la mayoría de casos, replanteamientos de historias y nuevas escrituras.

Cinefilia es una corporación de formación en cinematografía, con más de 10 años de experiencia. Hace cursos especializados, laboratorios de guion, talleres de actuación, sonido, guion, puesta en escena, realización, entre otros. Igualmente realiza diplomados en producción ejecutiva, y sonido.

El Laboratorio de Guion 2013 contó con el apoyo del Programa Ibermedia, el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín y la Biblioteca EPM. Los asesorados de Colombia cuentan con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y los de Medellín con el apoyo del Municipio de Medellín- Secretaría de Cultura Ciudadana.

Para mayor información se puede consultar la página www.cinefilia.org.co.

abcguionistas

11/11/2013 21:28:11

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.