20/05/2016


Noticias de guion

Recuerdan en Lorca la faceta de guionista de Rafael Sánchez Campoy

Uno de los guiones de S.Campoy
Uno de los guiones de S.Campoy

La asociación de Amigos de la Cultura abre esta tarde a las 19.30 horas en el Huerto Ruano un ciclo dedicado a la figura del guionista, escritor, dramaturgo y poeta Rafael Sánchez Campoy. La primera conferencia estará a cargo de Jesús Martínez González y lleva por título Rafael Sánchez Campoy, un escritor para el cine. A continuación se proyectará la película Aprendiendo a morir, con guion del autor lorquino, informa el diario La Verdad de Murcia.

Mañana, a las 19.30 horas se analizará la faceta teatral de Sánchez Campoy a través de una mesa redonda en la que participarán Pedro Felipe Sánchez Granados, Maluli Casalduero Campoy y Ascensión Pérez-Castejón Abad.

El viernes se inaugurará una placa con el nombre del escritor en la Plaza de Alcolea. El acto tendrá lugar a las 17.30 horas. Dos horas más tarde se llevará a cabo la presentación del libro Sombra de lo vivido, a cargo del archivero municipal, Juan Guirao, que ha sido el autor del prólogo, las notas preliminares y la selección de los textos. Para clausurar las jornadas está previsto un recital de poesía a cargo de los miembros de la asociación.

Rafael Sánchez Campoy nació el 7 de noviembre de 1913 en la calle Selgas. Quedo huérfano con dos años al morir su madre a los 25 años de edad como consecuencia del tifus. Sus primeras letras son en el colegio San Francisco. Desde el centro lorquino pasaría a ser alumno interno en un colegio de frailes de Totana. Pronto demuestra su ingenio y a los catorce años publica su primer poema. En sus versos refleja la falta de cariño durante su infancia. A esa edad, ya recibe los primeros premios a nivel regional.

Entró a trabajar en una entidad bancaria aunque no por mucho tiempo. A los 19 años se convierte en el redactor-jefe de la revista republicana La Lucha. Se aficiona al mundo escénico y a partir de ese momento la convierte en la actividad central de su vida y la que le permite sacar dinero para subsistir. Como guionista de cine tiene ochenta guiones de los cuales cuarenta fueron llevados a la gran pantalla. Se relacionó comercialmente con productores como José Frade, cesáreo González y Benito Perojo que le compraron sus guiones; y también con productoras inglesas como Michael Lester Production, entre otras.

En lo que se refiere a su obra teatral, toda su producción es en verso, y cabe destacar Cesarión, la única obra de teatro que ha sido publicada. Su poesía tiene varias facetas. En sus primeros tiempos estuvo influenciado por la Generación del 27, no por la poesía filosófica sino por la de García Lorca. Tiene una poesía más moderna con influencias americanas. Sus últimos versos no han sido publicados. Falleció en 1980.

© La Verdad - abc guionistas

14/10/2009 20:32:04

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.