27/05/2016


Noticias de guion

Sitges entregará un premio al guionista Charlie Kaufman


Kaufman

La 41ª edición del Festival de Sitges -del 2 al 12 de octubre- contará con una amplia cartera de homenajes, a personalidades y míticas películas, como el guionista Charlie Kaufman o "2001: Una Odisea del Espacio", cuyo 40 aniversario será ocasión para entregar a Stanley Kubrick, en la figura de su viuda, Christiane, el Gran Premio de Sitges.

Pero ese recuerdo al visionario cineasta no quedará en un único galardón, ya que dos de sus actores, Gary Lockwood y Keir Dullea, asistirán al evento, así como el mítico supervisor de efectos especiales y también realizador Douglas Trumbull y Jan Harlan, productor ejecutivo y asistente de Kubrick. El homenaje se materializará en el Auditorio Meliá Sitges el viernes 3 de octubre y a continuación se celebrará un coloquio con el público.

Basada en la novela de Arthur C. Clarke, fallecido este mismo año, "2001: Una Odisea del Espacio" se transformó de la mano de Stanley Kubrick en una película que la mayoría de los críticos consideran entre las mejores de la historia del cine.

Este clásico será la estrella de una retrospectiva dedicada al cine contemporáneo de ciencia ficción, de la cual también formarán parte "Encuentros en la Tercera Fase", "Brainstorm", "Star Trek", "Planeta Prohibido" o "La fuga de Logan".

Por otro lado, los premios Máquinas del Tiempo serán para el realizador Abel Ferrara, su colega John Carpenter y el guionista y director Charlie Kaufman. Abel Ferrara recogerá el premio el lunes 6 de octubre, antes de la presentación de "Chelsea on the Rocks" en la sección Seven Chances.

Charlie Kaufman lo recibirá el jueves 9 de octubre, cuando se proyectará fuera de competición "Synecdoche, New York". Esta cinta, estrenada en Cannes, es la primera realización de uno de los guionistas más imaginativos y originales de esta década ("¡Olvídate de mí!", "Memorias de una mente peligrosa", "Human nature", "El ladrón de orquideas"...), que se ha decidido a escribir para sí mismo esta historia sobre un director teatral (Philip Seymour Hoffman) que obsesionado por la enfermedad y la muerte pretende crear la obra definitiva que le haga entrar en la inmortalidad. Esta no será sino una representación de su propia vida y de la de los que le rodean, en la que cada uno de ellos tendrá un "doble" actor. Así, ayudado por una beca que ha recibido, construye un mundo paralelo en un gran almacen, y llama a sus amigos actores para que reconstruyan la realidad sin saber cómo acabará todo.

Ante su imposibilidad de desplazarse a Sitges, el director del certamen, Angel Sala, ya entregó su Máquina del Tiempo a John Carpenter, en la casa del cineasta en Los Ángeles.

Otros galardones del certamen catalán son los María Honorífica, que recaen en la actriz Linda Harrison, protagonista de la primera versión de "El Planeta de los Simios" y en el productor catalán José Antonio Pérez-Giner.

© abc guionistas

20/09/2008 12:35:15

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.