07/06/2014


Noticias de guion

Tarantino estrena "Django desencadenado" con mezcla de polémicas y buenas críticas


Tarantino y su película

Aunque para casi el 90% de los críticos la nueva y como siempre esperada película de Quentin Tarantino merece la pena, no es todo unanimidad positiva en favor de "Django desencadenado / Django sin cadenas", que este día de Navidad se estrenó en Norteamerica (el fin de semana del 18 de enero en España, Chile y México, el 31 del mismo mes en la Argentina). No es novedad que una cinta del carismático exempleado de videoclub genere controversia, especialmente por su contenido violento, pero la coincidencia entre las fechas previas al lanzamiento y la matanza de niños y maestras en Newtown ha agudizado esta vez el dardo de sus detractores, a los que hay que sumar los comentarios sobre el aspecto racial del film.

"No es por hacerme el listo -decía días atrás el realizador de "Pulp fiction" a Associated Press-, pero creo que lo puedo soportar. Debes ser capaz de afrontar lo que haces y soportarlo. Afrontaré los obstáculos que se pongan en mi camino. Quizá haya algo de controversia ahora, pero eso se va. Realmente la vida de una película es muy corta".

Para el cineasta, que el próximo marzo cumplirá 50 años, lo principal es entretener y divertir: "Hay un aspecto deliberado de espectáculo en mi película que me encanta saborear. Quiero que el público tenga una experiencia salvaje en el cine, tengo en mente que salieron de sus casas y decidieron hacer algo en la noche (para ir al cine). Me gusta torturarlos de vez en cuando, pero también liberarlos".

Aunque el protagonista principal (o sea el héroe) es un exesclavo que busca venganza y rescatar a su chica, ya hay quien cree que "Django desencadenado" puede ser tachada de "racista", como es el caso del permanente "vigilante" del asunto en Hollywood, el cineasta Spike Lee, y a pesar de que en el elenco estuviera su amigo Sam L. Jackson. "No iré a ver esa película, sería una falta de respeto hacia mis antepasados", se expresó el autor de "Malcolm X" a través de su cuenta en Twitter.

"La historia de la esclavitud no es un spaghetti western al estilo Sergio Leone. Fue un Holocausto, mis antepasados eran esclavos, secuestrados en Africa. Yo les rendiré homenaje no viendo la película", siguió diciendo en sus reflexiones Lee, quien en ocasiones anteriores ha criticado a varios de sus colegas blancos por films con protagonistas afroamericanos o sin ninguno, como hizo con Clint Eastwood o el propio Tarantino, con motivo de otra cinta suya con personaje central de color, "Jackie Brown". El italoamericano cree que Lee "no lo entendió", y aunque dijo a AP que no le importaba lo que piense sobre su nuevo film, sí le gustaría una reconciliación.

Tarantino cree que "Django desencadenado" es un cocktail con muchos ingredientes, como sus cintas anteriores, y entre ellos hay uno más novedoso, la esclavitud. "Si el único propósito de esta película fuera hacer una denuncia impactante sobre la esclavitud... eso sería todo y sería bueno. Pero "Django" quiere ser un poquito más que eso", comenta el realizador. El público de raza negra se ríe, lo entiende. Parte del humor viene de decir: "¿Le teníamos miedo a esos idiotas?'".

Asume, eso sí, que la cuestión racial es con frecuencia esquivada por muchos, al ser un tema no cerrado en la vida diaria de su país: "Es el tema más importante en Estados Unidos, desde una perspectiva histórica y en nuestra vida cotidiana. Hay un montón de cineastas blancos que quisieran aventurarse en esta zona, pero tienen miedo, tienen miedo de ser criticados".

abcguionistas

26/12/2012 22:38:50