29/07/2017


Noticias de guion

El cine español, a debate en Málaga de la mano de "La pantalla herida"

Fernández-Tubau, en una escena de
Fernández-Tubau, en una escena de "La pantalla herida"

Con la presencia de la directora del Instituto del Cine (ICAA), Susana de la Sierra, y entre otros el cofundador de ABCGUIONISTAS, Valentín Fernández-Tubau, que participa en el mismo junto a otros profesionales relacionados con el cine español, se presentó este jueves en el marco del Festival de Málaga el documental escrito y dirigido por Luis María Ferrández y producido por Centuria Films y Producciones Embrujadas, "La pantalla herida", un documento imprescindible para este momento en el que la crisis del cine nacional ha puesto en tela de juicio todo el sistema, empezando por las subvenciones y ayudas.

Tras la proyección se desarrolló una mesa redonda para desgranar las cuestiones planteadas en el documental y hablar sobre la crisis del cine español de la mano de Juan Antonio Vigar, director del Festival, Susana de la Sierra, directora general del ICAA, Juan Ramón Gómez Fabra, presidente de FECE,  Belén Bernuy, productora, y Luis Maria Ferrández.

Por primera vez se consigue reunir en un largometraje, en diferentes coloquios y conversaciones, a algunas de las figuras más influyentes del cine español, que discuten y analizan sin censuras la profunda crisis que vive el cine en la actualidad y opinan, sin tapujos, sobre cómo podrá o deberá desarrollarse el nuevo modelo profesional e industrial del audiovisual en España.

La directora del ICAA, Susana de la Sierra, subrayó la importancia de lograr “un gran pacto de estado entre todos los implicados en el mundo del cine, alejado de colores políticos. Ello servirá para generar un debate general sobre la situación del cine nacional y con interlocutores que representen a todo el sector, para beneficiarlo en su conjunto”. Finalmente, la máxima responsable del ICAA también resaltó la importancia de la educación reglada en el sector, “por la importancia del cine como herramienta de valor cultural fundamental en estos días para formar ciudadanos críticos”.

Juan Ramón Gómez Fabra, presidente de FECE, habló de las causas del estado actual del cine en base a un contexto generalizado, “desde la revolución tecnológica, el rápido consumo de productos audiovisuales, la crisis general, el IVA, la fiscalidad o la formación, entre otros aspectos”. El presidente de la patronal de los exhibidores no quiso acabar su intervención sin dar un toque de optimismo: “De ésta saldremos: es irrenunciable que haya algo igual a ver una película en el cine”, afirmó a los asistentes en el Teatro Echegaray.

Belén Bernuy, productora, destacó, por su parte, el valor de la comunicación en el cine: “Es importante que todos nos sentemos a hablar para ver hacia dónde vamos. Y hacerlo todos de la mano y respetándonos, dejando egos fuera”, explicó. Por último, Luis María Ferrández, cineasta y director del documental ‘La pantalla herida’, destacó “la necesidad de llegar a acuerdos en un momento en el que prima el ‘no se puede’ o ‘ahora es que no hay dinero”.

En "La pantalla herida", Fernández-Tubau sostiene que mucha gente del cine no juega a hacer cine. "Y no juegan a hacer cine porque se conforman con hacer ingeniería financiera y sacar un beneficio industrial, sin arriesgarse a perder. A mi modo de ver esto es uno de los factores clave que han llevado al estado actual del cine español. Es, además, lo que aplasta la ilusión de muchos creadores guionistas,directores y actores, que en su ingenuidad creen que les van a producir su película de forma 'correcta', para después descubrir que su película estaba destinada a ser cadáver antes de nacer. Y aplasta la identificación del público con el grueso del cine español (cosa que no ocurre en TV) que, mejor o peor, no está hecha para meterla en un cajón. Con este sistema perverso de hacer cine, hay que acabar. Es necesario hacerlo, para que resurja el cine de mano de quienes realmente aman el cine", resume el director de Abcguionistas.

con información de AUDIOVISUAL 451

29/03/2014 01:12:38

Comentarios:

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.