23/08/2017


Noticias de guion

6 guionistas y 11 actores protagonizaron el I Laboratorio de Autores y Actores, de Eduardo Milewicz y Valentín Fernández-Tubau


 

Avalado por abcguionistas, Avid Tecnologies y Soloactores, el primer laboratorio experimental "Escribir para el actor, actuar para el autor" basado en el método desarrollado por Milewicz y Fernández-Tubau "Actores y Autores" ("A y A"), contó con seis guionistas participantes que idearon tres historias. Éstas fueron grabadas un día más tarde, después de haber sido cortadas a medida para los 11 actores seleccionados.

La mayoría de los participantes no se conocían entre sí y ninguno de ellos había trabajado conjuntamente. Las historias grabadas surgieron en el marco del laboratorio, que tuvo lugar en la sala Artepolis de Madrid. El intenso encuentro en el que se recorrió el camino desde la idea original a la grabación final, se inició el viernes 2 a las 19 horas y finalizó el domingo 4 a las 20,30, apenas pasadas 48 horas.

Los guionistas Dácil Pérez de Guzmán (Sevilla) y Javi Palo (Madrid) trabajaron con los actores Gorka Lasaosa (Barcelona), Lia Chapman (Madrid), Carlos Ucar (Pamplona) e Isabel Uriach (Barcelona); Jesús Torres (Cádiz) y Enrique Aramburu (Bilbao), con Sara Torres (Argentina), Carmen Vadillo (Barcelona), Alberto Rivas (Madrid) y Javier Fernández (Madrid). Gerardo Codesal (A Coruña) y Roberto Sterner (Madrid), con Marta Nieto (Murcia), Joaquín Polvorinos (Madrid) y Ernesto Rowe (Argentina).

Los guionistas y actores seleccionados para la experiencia liderada por Milewicz y Fernández-Tubau pasaron por un proceso de reconocimiento físico-perceptivo, creación de personajes a medida, improvisaciones de ajuste, diseño de escenas, improvisaciones en el marco de las historias, guion final y grabación.

El método "A y A", sigue una dinámica de grabación común al estilo de rodaje de la imperecedera "Casablanca", y reivindica la posibilidad de crear guiones usando el método inductivo en contrapunto al clásico método deductivo impuesto por Hollywood. Además de ofrecer una alternativa al sistema de trabajo basado en las fórmulas de los gurús americanos del guion, demuestra la posibilidad de crear y grabar historias en tiempos mucho más cortos de los habituales, cuando los equipos creativos de guion, dirección y actores trabajan unidos desde la génesis del proyecto, en lugar de hacerlo desmembrados.

La experiencia aglutinó a un buen número de técnicos voluntarios para formar parte de la misma. A su vez, el montaje de las historias quedó a cargo del reputado montador argentino, José del Peón.

El fruto de este trabajo colectivo se difundirá a través de internet y de la web http://www.autoresyactores.com


El éxito de la experiencia y el boca-a boca ha provocado que un buen número de actores y guionistas demandaran un segundo laboratorio, cuyas fechas se darán a conocer tras la emisión púbica de las primeras obras. Para más información: guion@ya.com

Más información en :

guion@ya.com

http://www.autoresyactores.com

08/06/2006 10:02:07

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.