09/04/2014
En el marco del XLI Festival Internacional de la Cultura de Boyacá en Colombia y dentro de la sección cinematográfica que ha integrado al Zoom Film Festival, Valentín Fernández-Tubau, cofundador y director de abcguionistas participó en diversos debates sobre guion y propuso líneas de acción para potenciar el desarrollo del guion en Colombia.
La sección de cine del festival, dirigida por John Euder Arce, prestó un énfasis especial al guion en esta edición, como elemento esencial e indispensable en cualquier obra audiovisual, Debates como "El guion en Colombia" y "La estética en la historia y la importancia de las localizaciones", los pasados 11 y 12 de noviembre, son una muestra del ireconocimiento al valor de las historias.
El festival también contó con la participación española de la coordinadora presencial de Un Verano de Guion, Anuska Gil, que presentó el reconocido programa formativo, así como su proyecto transmediático "Patinando el Camino", que hace unos meses llegó a la ONU. También contó con otros invitados como Gustavo Nieto Roa (Colombia), Giovanni Furore (Italia), Margarita Velásquez (Colombia), Frank Schnaider (Francia / Suiza) y Carlos Malave (Venezuela).
El Festival Internacional de la Cultura de Boyacá conocido también por sus siglas 'FIC' es uno de los principales eventos culturales internacionales realizado anualmente en Colombia . Manejando diversas áreas programáticas en Música, Teatro, Danza, Literatura, Academia, Artes plásticas, Cine - audiovisuales, Patrimonio Cultural y encuentros de intercambios culturales, en diversos escenarios en la ciudad de Tunja. El Festival nació en el año de 1973 bajo el nombre de "Semana Internacional de la Cultura". En 1981 adoptó su nombre actual y con el tiempo llegó a convertirse en uno de los eventos más importantes en América Latina.
El FIC reúne a miles de artistas y cuenta con más de 300.000 visitas a los cerca de 500 eventos por versión. El Festival se concibió, para atender diferentes manifestaciones culturales y artísticas del orden internacional, que se prolongó hasta 1990 durante dos semanas, y ha contado con la presentación de conciertos en los cuales participaron: orquestas sinfónicas y de cámara, grupos corales, solistas e igualmente de ballet folclórico y clásico, grupos de teatro tradicional y callejero, así como títeres, ciclos de conferencias y de cine, exposiciones de artes plásticas, arte popular, feria del libro y conferencias.
En la actualidad, abcguionistas cuenta con 92.602 miembros registrados de los que 9.498 son de Colombia. En concreto, la presencia de Colombia en abcguionistas se divide entre 4.993 guinistas noveles, 901 directores, 630 guionistas profesionales, 563 productores o personal de productoras, 120 profesionales de cadenas televisivas, 253 miembros de instituciones y organismos, y 2.038 de otras entidades, siendo el cuarto pais con mayor número de miembros
Valentín Fernández-Tubau, en el seno del festival, recibió personalmente a diversos miembros colombianos de abcguionistas que se acercaron al lugar de la celebración. A su vez, esta visita marca el inicio de un acercamiento especial y una mayor involucracion con entidades y organizaciones relacionadas con el guion en Colombia.
16/11/2013 22:55:32