27/10/2020


Noticias de guion

Curso Intensivo Monografico de Escritura de Género: Guion de Terror y de lo Sobrenatural

Eduardo Zaramella
Eduardo Zaramella

¿Quieres escribir una historia de terror o de lo sobrenatural? Este tipo de historia está viviendo su época dorada y el mejor momento de escribirla es AHORA. El guionista experto en este género Eduardo Zaramella te ayudara a profundizar en las claves esenciales y trucos profesionales en un curso monográfico que tendrá lugar el 31 de enero, en Madrid. Además te guiará para que descubras qué es lo que nos asusta, cuáles son las convenciones que mejor y peor funcionan, en qué se diferencia la escritura de este género respecto a otros y cómo trasladarlo al guion para la gran pantalla o para la televisión.

Usando un gran número de ejemplos de películas exitosas y poco exitosas de todos los tiempos te enseñará a comprender qué es lo que hace que una película de terror funcione bien y cómo aplicar ese conocimiento a tu propia historia.

  • Guionistas que quieran saber más sobre el género de terror y sobrenatural o que deseen ampliar su campo de destrezas para potenciar sus habilidades y oportunidades de trabajo
  • Guionistas que deseen comprender cómo y por qué funcionan las películas que provocan miedo y cómo opera el miedo y el terror, ya sea para desarrollar sus ideas en el género de terror o sobrenatural, o para llevar ese conocimiento a otros géneros.
  • Guionistas que tienen una buena idea para una película de terror o de lo sobrenatural y quieren que se les apunte en la dirección correcta.
  • Guionistas que quieran conocer las estructuras más favorables para escribir una película de terror o de lo sobrenatural, desde el punto de vista operativo y funcional.
  • Guionistas que quieran trabajar una nueva versión de su historia de terror o de lo sobrenatural empleando estrategias de contrastado éxito.
  • Guionistas que deseen tener las máximas probabilidades de vender sus historias de terror o de lo sobrenatural.
  • Analistas, jefes dedesarrollo y productores que deseen saber lo que funciona en una película de terror o de lo sobrenatural para poder evaluar con eficacia así como descartar, guiar o dar luz verde a guiones, según criterios probados en la historia del cine.

PROGRAMA

  • Los inicios del cine de terror. De Murnau a Dreyer.
  • Breve introducción a la historia del género. El cine de Universal (años 30), RKO y otros estudios.
  • Ejemplos ilustrativos, incluyéndose notables rarezas como el Spanish Drácula, primo hermano del famoso Drácula de Tod Browning (1931).
  • El guion de terror en el cine. La estructura.
  • El viaje del héroe: una estructura clásica del cine de género.
  • Un caso concreto: La mujer pantera (Cat People) y sus múltiples versiones.
  • Claves, lugares comunes y elementos estéticos.
  • Fantasía y realidad en el cine de género.
  • El paralelismo con el mundo actual y cotidiano.
  • Introducción al guion de terror en televisión. Algunos ejemplos de series y miniseries.
  • La biblia como proyecto base para una serie, miniserie o película para televisión.
  • Un recorrido por los distintos subgéneros del terror.
  • El mundo de los zombies. Desde I walked with a zombie (1943) a The Walking Dead.
  • La saga REC. Balagueró y Plaza. Cine de zombies marca Filmax.
  • El cine de terror sobrenatural made in Spain. Balagueró, Amenábar, Bayona… Últimas novedades y próximos estrenos.
  • Algunos ejemplos en televisión: Ángel o Demonio y Hay alguien ahí.
  • El HIGH CONCEPT. La clave del éxito.
  • Tipos de personajes. Análisis y ejemplos. Fuentes de inspiración para los futuros creadores.
  • Los distintos pasos para la creación de una historia de género. Del saber qué se quiere contar al empezar a trabajar.
  • Últimas tendencias del género terror en 2013 y 2014. De The Conjuring a Las Brujas de Zugarramurdi.
  • Más subgéneros: el cine de vampiros. La influencia del Romanticismo. Mitos antiguos y modernos. De Nosferatu y Vampyr a Crepúsculo y Déjame entrar.
  • Vampiros made in Spain. Un caso concreto: Maldito viernes, primero guion, luego cómic y por fin película.
  • Otros subgéneros del terror. El slasher, el falso documental, la comedia, el splatter o gore, la animación…
  • La irrupción del terror en las webseries.
  • El guion de género y sus autores, de Romero a Del Toro.
  • Conclusiones: ¿hacia dónde avanza el género?
  • Resumen: cómo aplicar lo aprendido a la propia obra

SOBRE EL PONENTE: EDUARDO ZARAMELLA

Cocreador de la serie de televisión “Al salir de clase”, escribió para ella más de 300 capítulos. Ha trabajado como guionista en series como “Paraíso” (TVE), “20 tantos”, “El Pasado es Mañana” (Telecinco), “Amistades Peligrosas” (Cuatro), “Eva y Kolegas” (Neox) o “Planta 25” (FORTA), así como en la creación y desarrollo de proyectos de cine y TV.

También desarrolló proyectos para Alba Adriática y Plural Entertainment y coordinó, escribió y editó la 2ª temporada de “Ángel o Demonio” (Telecinco). En el campo de la publicidad ha escrito campañas promocionales y de ficción para El Corte Inglés y Universal Music.

Actualmente, prepara dos guiones de largometraje de género de terror y fantástico para Arequipa Producciones, uno para Blues Films y está desarrollando dos proyectos más con los directores de cine y televisión Luis Oliveros y Sergio Cabrera. En el campo docente, imparte cursos de guion para diversas escuelas y universidades y es colaborador de páginas web de cine y literatura fantástica y de terror.

COORDENADAS:

FECHA: 31 de ENERO de 2015

LUGAR: SALA TROVADOR -- C/ San José 3, bajo - Madrid

HORARIO: 9:30 a 19 horas

MATRÍCULA:

TARIFA OFICIAL : 77 euros

TARIFA ESPECIAL: 65 euros *requiere código -- Código cortesía de Abcguionistas: ABCMONOTER

TARIFA EXALUMNO: 49 euros *requiere código (lo exalumnos recibirán código por email)

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

https://ars.clickfunnels.com/guion-terror

20/01/2015 00:55:24

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.