28/08/2019
En el acto que se celebró el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Bogotá, el cofundador y director de Abcguionistas Valentín Fernández-Tubau, antes de dar a conocer los ganadores de la categoría de escritura de ficción de largometraje del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) 2018, dirigió palabras de elogio por la apuesta de Colombia en favor de su cine y para los autores que persiguen su sueño.
Sobre el impulso que Colombia, como país, está proporcionando a su cine, destacó la contemplación del mismo como valor cultural y económico que, a través de su Ley de Cine, ha posibilitado multiplicar sus estadísticas y situarlo en el circuito internacional de festivales y mercados de forma prominente.
A ese efecto, subrayó la labor que Proimágenes, dirigida por Claudia Triana, y el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografíala (CNACC) desempeñan como catalizadores de esta realidad. En dos décadas de consistente trabajo, han facultado multiplicar por 3 el número de espectadores, por 4 el número de pantallas, y pasar de 1 a 44 el número de producciones cinematográficas anuales.
Asimismo, tuvo palabras de elogio a los autores por considerarlos el verdadero motor de todo arte e industria audiovisual, y alentó a los finalistas a persistir en su sueño, fueran o no receptores del premio al que aspiraban, recordando que la carrera del autor es una carrera de fondo y persistencia, y que eran ya vencedores por el mero hecho de llegar hasta ahí.
64 EXPERTOS
El comité evaluador, compuesto por 33 expertos internacionales y 31 nacionales de Colombia decidió, sobre un total de 765 proyectos, los 43 ganadores de las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) 2018, en las modalidades de Ficción, Circulación alternativa, Coproducciones minoritarias y Estímulo integral.
Los premios fueron a escritura de guion, producción y posproducción de largometrajes; realización de cortometrajes; circulación alternativa; coproducciones minoritarias y un premio mayor a una película desde fase de desarrollo a estreno.
Este es el QUIÉN ES QUIÉN de los pèrfiles que decidieron el impulso del cine colombiano.
QUIÉNES DECIDIERON PARA: ESCRITURA DE GUION PARA LARGOMETRAJE
Andrea López Jaramillo
Colombia
Guionista con veinticinco años de experiencia
en escritura de dramatizados -telenovelas,
comedias, series-, documentales y
largometrajes. Se ha desempeñado como
asesora en dramaturgia, docente universitaria
en escritura para cine y televisión, así como
correctora de estilo y editora de textos.
Martín Salinas
Argentina
Guionista y director de Ni un hombre más.
Autor de las series Llámame Francisco (Netflix)
y Tiempofinal, y de numerosos guiones
como Gaby, nominada al Oscar, Un Embrujo y
Nicotina, ambas ganadoras del premio Ariel al
mejor guion de la Academia de México.
Claudia Bautista
Colombia
Realizadora de Cine y Televisión de la Universidad
Nacional, con 20 años de experiencia
como directora, realizadora y escritora de
proyectos para televisión. Docente en la Universidad
Externado desde 2010. Ha ganado dos
premios India Catalina y un Premio TAL.
Alejandro Brugués
Cuba
Director y guionista. Especialista en guion de la
Escuela Internacional de Cine y Televisión de
San Antonio de los Baños. Recién graduado
comenzó sus colaboraciones como guionista
para el cine de su país. En 2008 realizó su
primer largometraje como director: Personal
Belongings.
Carlos Sorín
Argentina
Director y guionista de cine. Ha dirigido films
como La película del rey (1985), La era del
ñandú (1986), Eterna sonrisa de New Jersey
(1989), Historias mínimas (2002), Bombón
- el perro (2004) y El camino de San Diego
(2006).
Carolina “Soro” Barrera
Colombia
Libretista, dramaturga, productora y gestora de
proyectos educativos, sociales y comerciales.
Hizo parte del equipo del programa infantil
Franja Metro, acreedor de dos premios Emmy
Internacional. Co-creadora del programa Bichos
Bichez de RCN y de varias propuestas educativas
para Señal Colombia.
Luis Felipe Salamanca
Colombia
Escritor y productor de telenovelas y seriados
por 25 años. Galardonado con los premios
Simón Bolívar, TV y Novelas, India Catalina,
Mejor Guion del Festival de Cine Iberoamericano
de Huelva con La Pena Máxima y beca
de Colcultura con su guion Una canción para
Elisa.
Néstor González
España - Estados Unidos
Productor. Fundador de The Apartment, organización
en Brooklyn que apoya a cineastas a
través de proyecciones, talleres y conferencias.
Actualmente trabaja en la producción de
su obra The Roommate, su primer largometraje
como director. Sus cortometrajes han
sido exhibidos en el Festival de Cannes.
Alberto “Albatros” González
Colombia
Escritor, guionista y dramaturgo. Premio
Emmy Internacional 2015 por Arrepentidos
– El infierno de Montoya. Guionista para FOX
de las series Contra el tiempo, La mariposa y
Tiempo final, y para Moviecity de la serie
Lynch. Analista de contenidos y asesor
creativo en RCN y FOXTELECOLOMBIA
Carmen Roa Yusti
Venezuela
Analista y asesora de guion. Ha colaborado
en largometrajes merecedores de importantes
reconocimientos internacionales. Es miembro
activo del Consejo Asesor de Guion del
Laboratorio del Centro Nacional Autónomo
de Cinematografía de Venezuela. Ha escrito y
dirigido dos cortometrajes y un largometraje.
Tania Cárdenas
Colombia
Editora de guiones, dramaturga y libretista de
televisión. Es docente de escritura de guion
y dramaturgia en la Maestría de Escrituras
Creativas de la Universidad Nacional de
Colombia y ofrece asesorías de guion en la
EICTV de Cuba.
Valentín Fernández-Tubau
España
Guionista, asesor de guiones y psicólogo,
dirige el portal Abcguionistas, implantado
en una veintena de países. Ha participado
en el desarrollo de más de 30 largometrajes
producidos. Es consultor y docente
en universidades y escuelas internacionales
de cine.
Rafael Sampaio
Brasil
Productor, programador y curador audiovisual.
Trabajó en instituciones como el Museo de la
Imagen y el Sonido de São Paulo, Cine Olido
y Cinemateca Brasileira. Es director del
BrLab desde donde desarrolla proyectos
audiovisuales a través de su productora
Klaxon Cultura Audiovisual.
Verónica Triana
Colombia
Directora de Contenidos en Dramax. Fue directora
de desarrollo de películas como: Qué
viva la música y Roa para Dynamo. Trabajó
en el desarrollo de las películas Perro come
Perro y La sangre y la lluvia con la productora
Patofeofilms.
Silvana Aguirre
Perú
Productora ejecutiva y guionista principal
de la serie de televisión El Chapo, superproducción
conjunta de Univisión y Netflix,
filmada en su totalidad en Colombia. Sus
proyectos de largometraje son una película
de ciencia ficción y una de animación dirigida
con Carolina Denegri.
Fernando Ramírez
Colombia
Realizador de cine y televisión, y docente.
Magíster en estudios literarios de la Universidad
Nacional. Profesor de la Escuela de
Cine y de la Maestría de Escrituras creativas
en la Universidad Nacional. Autor del libro: La
Dramaturgia que no fue posible y editor de la
revista Artefacto 20.
Roberto Rubiano
Colombia
Guionista de cine y televisión. Ha publicado
doce libros de narrativa y dos sobre la
historia de la fotografía en Colombia.
Profesor de la Maestría en Escrituras
Creativas de la Universidad Nacional y de la
Universidad Central de Bogotá.
Carmen Jiménez
España
Ha sido profesora de guion en la Universidad
de Columbia y en la Universidad de
Guadalajara. Su trabajo ha recibido apoyo de
festivales e instituciones como la
Cinefondation del Festival de Cannes,
Berlinale Talent Campus, Cine Qua Non Lab
y The Academy of TV Arts and Sciences.
Carlos Henao
Colombia
Guionista, director, docente y asesor de
guiones. Fundador y miembro del Festival de
Cine y Video de Santa fe de Antioquia, de
la Corporación Cinefilia y presidente de la
Asociación de Guionistas Colombianos. Fue
co-guionista del largometraje La vendedora
de rosas de Víctor Gaviria.
Manuel Silva-Ferrer
Venezuela
Crítico de cine, investigador, escritor. Fue
parte del equipo de la Cinemateca Nacional
de Venezuela y luego responsable del área
de Cine y Medios de Comunicación del
Ministerio de la Cultura. Fue representante
ante la Conferencia de Autoridades
Cinematográficas de Iberoamérica (CACI).
Matías Maldonado
Colombia
Autor, actor y director de teatro, cine y televisión.
Maestro en Artes Escénicas de la UFBA
(Brasil). Es coguionista de los largometrajes
Amazonas y Nochebuena y los cortometrajes
Cristal Lux y El cuento del venado, entre
otros. Ha asesorado la escritura de proyectos
para cine y televisión.
Luciano Castillo
Cuba
Crítico e historiador cinematográfico. Máster
en Cultura Latinoamericana. Miembro de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de
la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.
Actual director de la Cinemateca de Cuba.
Guillermo González Uribe
Colombia
Periodista, editor y escritor. Premio Planeta
de Periodismo y Premio Media de LASA.
Entre sus publicaciones están la novela A
pesar de la noche (2017) y Los niños de la
guerra, quince años después (2016). Fue
director y editor de las revistas Número,
Gaceta y Magazín Dominical.
Enrique Cortés
Argentina
Guionista cinematográfico con más de 15 largometrajes
estrenados. Es docente de guion en la
Escuela Nacional de Experimentación y Realización
Cinematográfica de Argentina (ENERC),
ha realizado talleres, seminarios y consultorías
cinematográficas en Argentina, Bolivia, Cuba,
Perú, Venezuela, Uruguay, Nicaragua y Colombia.
QUIÉNES DECIDIERON PARA:
ESCRITURA DE GUION PARA LARGOMETRAJE DE GÉNERO: COMEDIA
Antonio García
Colombia
Escritor y editor. Autor de las novelas Su
casa es mi casa (2001) y Recursos humanos
(2006), y el libro de cuentos Animales
domésticos (2010). En 2004 fue elegido
en el Programa de Maestros y Discípulos de
Rolex, donde contó con la tutoría de Mario
Vargas Llosa.
Mariola Fuentes
España
Actriz de televisión, cine y teatro.
Protagonizó El cielo abierto, Nacidas para
sufrir, de Miguel Albadalejo, entre otras.
Con Pedro Almodóvar ha colaborado en
personajes ya icónicos como los de Hable
con ella y Los abrazos rotos.
Ana Fernanda Martínez
Colombia
Guionista. Trayectoria en la creación, diseño
y escritura de libretos de telenovelas y series
de Tv. Trabaja desde hace 18 años para
canales y productoras como Caracol
Televisión, RCN, RTI, Telefe, Fox Telecolombia,
Sony Pictures entre otras. Comunicadora
social de Univalle.
Gerardo Chijona
Cuba - España
Graduado en Lengua y Literatura Inglesa en la
Universidad de La Habana. Después de filmar
numerosos documentales, dirigió su primer
largo de ficción, Adorables Mentiras, estrenado
en Sundance y finalista a la cámara de Oro en
Cannes. Ha filmado otros seis largometrajes,
exhibidos en festivales de todo el mundo.
QUIÉNES DECIDIERON PARA: REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES
María Morata
España
Programadora de cortos en Berlinale. Ha curado
proyectos artísticos y programas audiovisuales
para diversos museos, festivales e instituciones
artísticas internacionales. Es miembro de comités
de selección para festivales como Festival
Internacional de Berlín, Berlinale Shorts y Dok
Leipzig. Vive y trabaja en Berlín.
Andrés Porras
Colombia
Editor de más de 18 largometrajes y una
veintena de cortometrajes. Coprodujo el cortometraje
Tierra Escarlata (2013) y codirigió y
produjo Genaro (2017) ganador en El Festival
de La Habana, ambos estrenados en el Festival
de cortometrajes de Clermont-Ferrand.
Diego Velasco
Estados Unidos - Venezuela
Director. Sus cortometrajes se han proyectado
en más de 50 festivales de cine y han
ganado 26 premios incluido un premio de la
academia por Cédula ciudadano. Adicionalmente
dirigió las dos temporadas de la
primera sitcom venezolana Planeta de 6.
Alejandra Quintero Escobar
Colombia
Coproductora del largometraje El Piedra de
Rafael Martínez (2018). Productora Ejecutiva
y General de los cortometrajes Números
Redondos, La Vía Láctea y El Invitado.
Gerente de Producción del largometraje
Te Amo Ana Elisa y del cortometraje Juanito
Bajo el Naranjo.
Giuliano Cavalli
Colombia
Creador del Festival Internacional de Cine de
Barranquilla, FICBAQ, del cual es su director
artístico. También produce otras actividades
desde la Fundación Cámara Oscura. En
2017 ganó el Tiger prize del Rotterdam Film
Festival con el cortometraje El Cuento de
Antonia.
Isabel Muñoz Cota
México
Directora de multipremiados cortometrajes. Con
su cortometraje Si maneja de noche procure ir
acompañado (2010) obtuvo el premio a Mejor
cortometraje mexicano en el Festival Internacional
de Cine en Guadalajara. Su ópera prima
Inercia (2013) participó en festivales de Seúl,
Kerala y Guanajuato.
Marie-Elaine Riou
Canadá
Directora del festival REGARD. Estudió
producción de cine en Barcelona. En Montreal
se unió al Saguenay International Short Film
Festival – REGARD como asistente de programación
y como coordinadora del Short Film
Market. Ha sido parte de comités evaluadores y
trabaja en la programación del cineclub local.
Claudia González
Colombia
Creadora y/o directora de contenidos para público
infantil. Cofundadora de Latente Laboratorio
de Medios para niños, donde ha desarrollado
varias series de TV Infantil como Buzykandá, Lo
Mejor del Mundo y dirigido varios episodios de
series internacionales como Contraseña Verde y
Life Action Films para Sesame Workshop.
Daniel Romero Rodríguez
Ecuador
Productor y director. Produjo los cortometrajes
Beue y Domingo Violeta y dirigió el
cortometraje Día de la ceniza, competencia
en los festivales de La Habana, Guadalajara,
y premiado en festivales de Vancouver y
Quito. Es programador del Festival de Cine
La Orquídea Cuenca - Ecuador.
Angélica Clavijo
Colombia
Asesora de la Comisión Fílmica de Bogotá.
Productora ejecutiva de cortometrajes y
series documentales de televisión. Ha
trabajado en los equipos de producción de
los largometrajes: La Historia del Baúl
Rosado, La Sociedad del Semáforo, La Sirga,
La Playa D.C. y La Semilla del Silencio.
Sylvia Amaya
Colombia
Realizadora audiovisual de ficción y documental.
Gestora cultural de política cinematográfica
y promotora de investigación en las Industrias
Culturales. Fue Directora de Cinematografía
del Ministerio de Cultura. Ha sido jurado de
cine en concursos y festivales nacionales e
internacionales, como el FDC e IMCINE.
Mariano Llinás
Argentina
Director. Sus películas son Balnearios,
Historias extraordinarias, Premio Especial del
Jurado y Premio del Público en el Festival de
Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI.
Forma parte del grupo El Pampero Cine.
Manuel Siles
Perú
Director, guionista y productor. Director del
Festival Internacional de Cine Lima Independiente.
Gerente General de la productora La
Luna Pintada Producciones. Ganador de 10
premios con su largometraje Extirpador de
Idolatrías. Actualmente acaba de finalizar la
postproducción de su largometraje Vivir Ilesos.
Harold Ospina
Colombia
Docente y director del Festival Internacional
de cortometrajes Cine a la Calle.
Profesional en Dirección y Producción de
Radio y Televisión, Gestión Cultural y Gerencia
de la Comunicación. Ha sido productor en
cine, televisión y eventos cinematográficos.
QUIÉNES DECIDIERON PARA:PRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJES
Categoría 1: primera película de director colombiano
Ángela Suárez
Colombia
Productora audiovisual con experiencia ejecutiva
en gestión de programación, contenido
y producción. Dos veces nominada al Emmy
Internacional en categoría Telenovela. En Miami
tiene una compañía consultora de medios para
Latinoamérica, España y Portugal que conecta
creadores, productores y distribuidores.
Christopher Murray
Chile
Cineasta y Máster en Antropología Visual de
la Universidad de Manchester. Director de los
largometrajes Manuel de Ribera (Rotterdam
2010), Propaganda (Visions du Réel 2014) y
El Cristo Ciego (Venecia 2016). Es co-fundador
de www.mafi.tv (IDFA 2012) y docente
universitario.
Simón Ramón
Colombia
Productor de cinco largometrajes colombianos
y dos cortometrajes para Columbia
University. Recientemente cursó la maestría
en negocios internacionales de cine en el
London Film School mientras desarrolla
proyectos para cine y plataformas SVOD con
su colectivo de escritores.
Enrique Álvarez
Cuba
Realizador de Cine y Jefe de la Cátedra de
Dirección en la EICTV. Director de los largometrajes
de ficción Jirafas (2013), Venecia
(2014) estrenada en el Festival de Cine de
Toronto, Sharing Stella (2016), Premio Coral
de Posproducción en el festival de
La Habana.
Camila Loboguerrero
Colombia
Directora, guionista y productora de Cine,
Video y TV desde 1970. Ha escrito y dirigido
los largometrajes de ficción Nochebuena
(2008), María Cano (1990), Con su música
a otra parte (1984), series y comedias para
televisión, cortos y documentales.
Lucero Garzón
México - Francia
Agente de ventas y productora. Fundadora
de Luz Verde. Productora asociada de Los
Débiles de Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun,
La novia del desierto de Cecilia Atan y Valeria
Pivato, Los últimos de Nicolás Puenzo. Fue
Jefe de ventas y compras internacionales en
Pyramide International.
Angelisa Stein
Brasil
Productora y abogada. Autora del Libro
“Coprodução Cinematográfica Internacional –
como, quando, onde e porque coproduzir com
outros países” (Ed. Lumen Juris). Directora
de Valkyria Films. Productora ejecutiva de
los largometrajes Dolores, Zama, El Ardor, La
Playa, entre otros. Fue asesora en ANCINE.
William Vega
Colombia
Director y guionista de La Sirga (Cannes
2012), Sal (Ficci 2018), Simiente (Sao Paulo,
2011) y Santiamén (Ficci 2016). Asistente
de dirección de El vuelco del cangrejo,
Siembra y Tormentero. Docente del Programa
de Cine de la Universidad Autónoma de
Occidente.
QUIÉNES DECIDIERON PARA: PRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJE
Categoría 2: segunda película en adelante de director colombiano.
Claudia Bedogni
Italia
Jefe de compras y co-producciones en Satine
Film, donde desarrolla y busca proyectos para
co-producciones internacionales, así como la
distribución de largometrajes de talentos en
industrias emergentes y dinámicas. Fue Jefe de
compras y co-producciones en Cinecittá Luce
Spa y Gerente de adquisiciones en Lady film.
Lucía Puenz
Argentina
Directora de cine, novelista, escritora y guionista.
Su primera película, XXY, obtuvo más
de 20 premios internacionales, entre ellos el
Grand Prix de la Semana de la Crítica en el
Festival de Cannes. Sus siguientes películas:
Los Invisibles, El niño pez, Wakolda.
Luis Pacheco
Colombia – Panamá
Productor y director en Jaguar Films. Delegado
en Panamá de la Federación Iberoamericana
de Productores Cinematográficos y Audiovisuales
FIPCA. Fundador y presidente de la
Asociación Cinematográfica de Panamá.
Gerente con más de 25 años de experiencia en
la industria audiovisual y cinematográfica.
POSPRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJES
Julio García Dolande
Venezuela
Miembro fundador de la Academia de las Ciencias
y Artes Cinematográficas de Venezuela,
y de la Sociedad Cinematográfica de Editores
de Venezuela. Premio de montaje 2012 por
Días de Poder de Román Chalbaud. Profesor
y Comunicador Social especializado en artes
audiovisuales con 33 años de experiencia.
QUIÉNES DECIDIERON PARA:
COPRODUCCIONES MINORITARIAS DE FICCIÓN, ANIMACIÓN O DOCUMENTAL
Sandra Tabares-Duque
Colombia
Productora. Enfocada en la narrativa transmedial
audiovisual y producción de impacto social.
Produjo InnSæi, The Sea Within (Reino Unido/
Islandia) y el Proyecto Quipu (Reino Unido/
Perú), obra multimedia documental
seleccionada en el Interactive Day Tribeca,
IDFA, HotDocs y The Guardian docs.
Cristina Littin Menz
Chile
Productora ejecutiva de importantes
producciones Latinoamericanas. Fundó la
compañía MC FILMS dedicada a la distribución
y ventas de películas con más de 100 títulos
estrenados en toda Latinoamérica. Especialista
en coproducciones internacionales y
marketing cinematográfico.
Beto Rodrigues
Brasil
Productor y director. Socio y director de Panda
Filmes, con sede en Porto Alegre. Ha trabajado
en 21 largometrajes y sus trabajos más recientes
como productor son los largometrajes Mi
Mundial (Brasil/Uruguay/Argentina); Human
Persons (Panamá/España); el documental
Central y la serie Oxígeno, entre otros.
Nicolas Rincón-Gille
Colombia - Bélgica
Director. Autor de la multipremiada trilogía
Campo Hablado: En lo escondido (2007), Los
abrazos del río (2010), y Noche herida (2015),
Premio India Catalina en FICCI 2016. Acaba
de rodar su primer largometraje de ficción
Tantas almas con estímulo del FDC.
QUIÉNES DECIDIERON PARA: CONVOCATORIA ESTÍMULO INTEGRAL A LA PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DE PELÍCULAS
Simón Brand
Colombia
Director. Después de hacer centenares de anuncios
publicitarios y videos de música, incluidas
tres nominaciones al Grammy, debutó con el
thriller Unknown (Mentes en blanco). En el 2008
estrenó en Colombia su segundo largometraje
Paraíso Travel con un millón de espectadores. En
2014 presentó su tercer largometraje Default
Leonardo Edde
Brasil
Socio fundador de Urca Filmes, con más
de 20 años de experiencia como productor
y director. Responsable de la producción
y realización de películas y series, como
el largo Tropa de Elite 2. Docente en la
Fundación Getúlio Vargas. Jurado del Emmy
Internacional.
Eric Schnedecker
Francia
Socio de Urban Distribution International,
empresa productora y de ventas internacionales
con sedes en París y Nueva York.
Responsable de ventas y adquisiciones con
extensa experiencia de trabajo en Europa y
Estados Unidos con compañías como
Universal Studios, Disney, Turner y Arte.
QUIÉNES DECIDIERON PARA: CONVOCATORIA DE CIRCULACIÓN ALTERNATIVA
Daniel Bejarano
Colombia
Realizador y productor audiovisual. Co-fundador
del Festival de Cine Comunitario Ojo al sancocho.
Co-creador de Sueños Films, organización comunitaria
sin ánimo de lucro en Ciudad Bolívar. Asesor,
conferencista e invitado internacional de asuntos
sociales-culturales, con más de 50 producciones
audiovisuales de tipo alternativo y comunitario.
Sandra Tabares-Duque
Colombia
Productora. Enfocada en la narrativa transmedial
audiovisual y producción de impacto social.
Produjo InnSæi, The Sea Within, largometraje
documental disponible en Netflix; y el Proyecto
Quipu, obra multimedia documental
seleccionada en el Interactive Day Tribeca,
IDFA, HotDocs y The Guardian docs.
Karina Korenblum
Colombia - Emiratos Árabes
Ejecutiva de ventas y adquisiciones. Fue agente
de ventas para Celluloid Dreams y asesora en
adquisición, distribución y exhibición en Europa
del Este para GrandView Castle. Actualmente
es ejecutiva en la compañía Cercamon.
LAS OBRAS Y AUTORES GANADORES DE LOS PREMIOS A GUION DE LARGOMETRAJE FUERON:
- Siempre los leones rondaron siempre (otro jardín), Mariana Gil Ríos
- Tres dimensiones, Juan Felipe Restrepo Garcia
- Un bolero para Ita, Camila Caballero Páez
- Sangre de Dragón, Edgar de Luque Jácome
- Paula, Juan Felipe Bernal Vargas
- Regreso a Pangea, Carlos Franco Esguerra
- Las armonías, Óscar Garzón Mejía
- Todo va a estar bien, Adriana Romero
- Todo el fuego, Gabriel González Rodríguez
- Vegetal, Camilo Fonseca
- Luis Tercero, Iván Gaona
- El libro blanco, Cristhian Camilo Pinzón
- Ni Dios nos quiere aquí, Ernesto Lozano Redondo
- Los niños de la niebla, Jorge Mario Álvarez
- María Jimena, Guillermo Castañeda Reyes
- División, Sara Nanclares
- Verdugo, Joan Borbón
- Conversaciones con la ausencia, Liza Acevedo Sáenz
LAS OBRAS Y AUTORES GANADORES DE LOS PREMIOS A GUION DE LARGOMETRAJE DE GÉNERO (COMEDIA) FUERON:
- Cuando éramos felices, Juan Camilo Velandia Quijano
- Bendita ventana, Verónica Escobar Jaramillo
Abcguionistas felicita a todos los participantes y ganadores.
24/10/2018 09:46:47
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.