11/02/2021
Hemos confeccionado una lista de enlaces a las bitácoras y páginas personales de varios guionistas. Como pasa en las mejores familias, ni están todos los que son, ni quizá sean todos los que están. Ni siquiera todos hablan de guion, y desde luego ninguno revela el secreto del éxito, pero esta lista da la oportunidad de acercarte a los profesionales del guion; de conocer sus opiniones y aficiones; y, en muchas ocasiones, incluso de comunicarte con ellos.
¿Conoces alguna otra bitácora escrita por un guionista? Mándanos la dirección para incluirla en el directorio.
Diplomada en Guion por la ECAM; ha trabajado para productoras como Pentagrama, BocaBoca, Tornasol o MediaPro; ha sido analista de guiones para Columbia Pictures y ganó el Premio Proyecto Corto de Medina del Campo con su guion "Elige tu propia aventura".
Tuvo un popular blog, El Club de Ángela, hasta 2008, y ha sido presidenta del sindicato ALMA.
Desde el barrio madrileño de Chamberí, un guionista con más de diez años de experiencia mantiene un blog en el que asegura estar "dispuesto a escribir y responder consultas sobre esta profesión".
Guionista en Chamberí incluye una dirección de email para contactar con el autor.
Cineasta de éxito y creativa de publicidad, Isabel Coixet ofrece su lado más cercano en Miss Wasabi, su bitácora, ahora transformada en singular sitio web. Allí encontrarás reflexiones, confesiones y "pistas" para estar al día de la ganadora del Goya 2005 al Mejor Guion Original por La Vida Secreta de las Palabras.
Eso sí: no esperes mucha actualidad. Parece que su autora está demasiado ocupada con su trabajo, y solo de tanto en tanto encuentra tiempo actualizar.
Ángel de la Cruz ha ganado dos veces el Goya a la Mejor Película de Animación por El Bosque Animado y El Sueño de una Noche de San Juan, ambas coescritas y codirigidas por él. Su siguiente largo será de imagen real, y llevará por título Los Muertos van Deprisa. Su bitácora es, básicamente, un diario de la producción.
"Como te digo una cosa te digo la otra". Con esta declaración de principios titula su bitácora Zero Neuronas, alter ego del guionista de televisión Antonio J. Cuevas. Leyendo sus interesantes artículos sobre el mundo del guion, descubrirás que sus neuronas están muy por encima de cero. Y tendrás la oportunidad de conocer los entresijos de alguna conocida serie española, desde la perspectiva de uno de sus guionistas.
Autor del largometraje Gente Pez y de varias obras de teatro; creador del legendario personaje de comic Herminio Bolaextra; realizador audiovisual, diseñador gráfico... Mauro Entrialgo pasa de polifacético. Es poco menos que un gurú. Sus minimalistas Trocitos de mi vida son todo un éxito en Internet. Su blog se llama Lo que hago y lo que me hacen, y es parte de una completa página personal ilustrada por el autor.
El autor de este blog, cuyo nombre se resiste a revelar, afirma estar disponible "para charlar o resolver cualquier duda que podáis tener sobre el mundo del guion, la escritura de ficción para la pantalla la tele o la reproducción de la zarigüeya..." Y algo de verdad habrá en ello (obviando lo de la zarigüeya) porque se trata, con mucho, del blog más prolífico escrito por un guionista español: un post al día.
Guionista de películas como A mi Madre le Gustan las Mujeres, y de series como Todos los Hombres Sois Iguales o El Comisario, Daniela Fejerman tenía bitácora en Canal TCM a propósito del inminente rodaje de primer largo como directora. Película y blog compartían título: 7 minutos.. Pero, ya cerró.
Guionista de cine y televisión, Jonathan Gelabert asegura que escribe desde niño. No sólo guiones, también relatos, textos periodísticos... Y ahora un blog, que con su actualización diaria planta cara a Escrito Por. Visítalo y descubre por qué su autor se hace llamar El Hombre Perplejo.
Así decía encontrarse el autor de famoso blog anónimo, Natxo López. Ha trabajado escribiendo series de televisión, y en su bitácora contaba sin tapujos los entresijos del oficio. Y no le dolían prendas en detallar también sus fracasos en antena. El blog cerró, pero os dejamos con una entrevista en YouTube.
Blasfemando en el Vórtice del Universo es el fruto del insomnio de Álex de la Iglesia durante "una situación sobrecogedora y electrizante, agotadora y terrorífica" como fue el rodaje de Los Crímenes de Oxford. Estuvo desaparecido entre el 30 de marzo y el 15 de noviembre de 2007, así que nunca se sabe qué ocurrirá con él. Pero mientras dure, podrá encontrarse en él material exclusivo de la película, anécdotas impagables sobre la producción, y el inconfundible estilo de Álex de la Iglesia.
Cuando Coppola dijo que las cámaras digitales acabarían con el profesionalismo del cine y lo convertirían en arte, estaba pensando en gente como Jaime Fernández Miranda, aka Jim-Box. Se define a sí mismo como un Guerrilla Filmmaker, pero ya está cerca de ser la promesa "oficial" del mundo del corto. Premiado en dos ediciones seguidas del Notodofilmfest, este autodidacta ofrece en su página diversión y frescura en multitud de cortos autofinanciados.
"Estudió letras, fue actriz, y anduvo mezclada con escritores, artistas, poetas y gente de mal vivir, lo que la llevó a engancharse al guionismo mercenario, del que sigue colgada, aunque afirma que se está quitando". Así se describe la enigmática Miss Julie. Merece la pena pasarse por su blog.
Lleva más de 20 años creando sketches, programas de entretenimiento y documentales. Ahora, además, publica esta bitácora para dar a conocer sus trabajos y sus reflexiones sobre el oficio. Incluye CV completo y datos de contacto.
El guionista y director valenciano escribe desde febrero de 2007 una bitácora, en la que las reseñas de libros, los comentarios de películas, y las reflexiones sobre acontecimientos relevantes para el cine español son los temas más tratados. El blog proporciona además un email de contacto con el autor.
Co-escribió los largometrajes El Espinazo del Diablo y Lena, y participó en el inimitable programa de humor La Hora Chanante. Sin embargo, atención a lo que David Muñoz afirma en su blog: "Como todos los guionistas, dedico la mayor parte de mi tiempo a trabajar en proyectos que no llegan a hacerse realidad". Más realista, imposible.
La revolución. Uno de los guionistas de Made in China decidió un buen día mezclar los blogs y los cortos de presupuesto cero, y el resultado fue quevidamastriste.com, un vídeo-diario protagonizado por actores no profesionales. Algunos capítulos han sido escritos por cortometrajistas como Nacho Vigalondo, Borja Crespo o Borja Cobeaga, y la vertiginosa cantidad de visitas que recibe la web ha empezado a llamar la atención de las grandes productoras. Incluye foro y un email de contacto.
Directores que mutilan el guion; productores que no se enteran; actores con demasiadas ínfulas... Son las Tribulaciones de un guionista español. Español... y anónimo. Porque, de momento, nadie ha sabido desenmascarar al autor de este blog, que afirma escribir para series de televisión, y pide expresamente: "No le digáis a mi madre que trabajo de guionista. Ella cree que soy pianista en un burdel." Los contenidos del blog se actualizan también en Blogger, en http://pianistaenunburdel.blogspot.com/
El 24 de diciembre de 2007, el Pianista publicó un post diciendo que daba por concluido el blog. Sin embargo, asegura que los contenidos seguirán colgados en ambas ediciones.
No sólo de guiones vive el hombre. Pedro A. Ramos García, además de guionista, es el autor de la novela "Masculino Singular". En su blog habla de cine, entrevista a guionistas y, por qué no, publicita sus libros.
Sus cortometrajes El Sueño del Caracol y El Laberinto de Simone le han convertido en un verdadero autor de culto. Además de sus últimas incursiones en el mundo de la publicidad, y su participación en el Notodofilmfest, Iván mantiene una personalísima bitácora que ha llamado El Escondite de Iván, donde el guion es sólo uno más de los temas tratados, y donde ofrece la posibilidad de contactar personalmente con él.
El rey del cortometraje español en la última década. Sus créditos: Profilaxis, Gol, Exprés, Física II, La Culpa del Alpinista, y Traumalogía. Y seguro que falta alguno. Al tiempo que debutaba en el largo con AzulOscuroCasiNegro, abrió un blog, El Diario de Daniel Sánchez Arévalo, que se parece mucho a él: directo, humilde, y muy profesional.
Este guionista y director llegó al mundo de las bitácoras con un diario de vocación comercial. Incluido en el sello ClubCultura, su blog nació con el objetivo expreso de promocionar el estreno de "Días de cine", su cuarta película como guionista. El propio Serrano reconoce que la idea fue del productor: "Me cago en Tomás Cimadevilla. Si sabe que odio escribir más que ninguna otra cosa en este mundo cómo ha sido capaz de obligarme a que escriba este blog que no le va a interesar a nadie."
Su espectro abarca desde inquietantes guiones como El Espinazo del Diablo hasta enloquecidos sketches de La Hora Chanante; desde los comics hasta la crítica de cine. En su guadianesco weblog Un toque de azufre, Antonio Trashorras opina, encuentra, piensa, duda... Y ofrece jugosos enlaces a ese pozo sin fondo que es YouTube. A pesar de sus larguísimas temporadas de silencio, merece la pena tenerlo en los Favoritos. Nunca se sabe cuándo volverá a la carga.
Gran Hermano, Vaya Semanita o La Hora Chanante llevaron su firma. Además de escribir, dirige y protagoniza sus propios cortos. A veces, hasta les pone música. Con 7:35 de la mañana, llegó a estar nominado al Oscar. Ahora acaba de terminar su primer largometraje, Los Cronocrímenes, pero le queda tiempo para contar sus idas y venidas por el mundillo, desgranando sabios consejos y divertidas anécdotas.
Guionista en una de las series españolas de más éxito, Hospital Central , Guillermo Zapata publica una bitácora llamada Casiopea dentro de la prestigiosa plataforma Espacio Fílmica. Allí ofrece reflexiones sobre cine, televisión, cómics, etc. Y también anécdotas y curiosidades sobre su trabajo, o sobre el recorrido de su cortometraje Lo que tú quieras oír.
Craig Mazin (El Astronauta, Scary Movie 3 y 4) ofrece en esta página información útil para guionistas de cine y televisión: noticias del sector, funcionamiento de la WGA, modelos de contrato, formato de guion... Imprescindible para estar enterado de lo que se cuece en la industria norteamericana.
Una de las bitácoras más apreciadas por el gremio de guionistas. Perfectamente organizada en categorías tan interesantes como Pitches, Adaptation, Formatting y muchas más, johnaugust.com destaca sobre todo por mantener un atento consultorio de guion para sus lectores. Si quieres hacerle preguntas al autor de guiones como Big Fish, La Novia Cadáver o Los Ángeles de Charlie, sólo tienes que pinchar en el enlace.
Blog colectivo, realizado por varios miembros de la Writers Guild of America, entre ellos Derek Haas (2 Fast 2 Furious), Doug Molitor (guionista de varias series norteamericanas), o el ya mencionado Craig Mazin. En sus páginas, estos guionistas aportan sus experiencias sobre su trabajo en la industria del cine y la televisión, y proporcionan sabios consejos sobre cuestiones tan dispares como la creación de personajes o las formas de vender un guion.
Algo para Recordar, Tienes un Email, Cuando Harry Encontró a Sally... Nora Ephron es uno de los grandes nombres de la comedia romántica americana. En su blog del Huffington Post, sin embargo, saca a la luz su faceta crítica e incisiva. Análisis sociopolítico con mucho humor e ironía en la página de una guionista que tiene mucho que decir fuera del mundo del guion.
Entre los créditos de Jane Espenson se cuentan series como Buffy Cazavamprios, Battletar Galactica o Gilmore Girls, entre otras. Además de escribir, Espenson también es productora ejecutiva de muchas series. En su bitácora ofrece anécdotas y consejos muy valiosos para un guionista de televisión. Y una curiosidad: acaba todas sus entradas mencionando lo que ha comido ese día.
Guionista de películas como Reacción en Cadena o La Guerra de los Mundos, ha querido encabezar su blog con una memorable frase de Darth Vader en Star Wars "I find your lack of faith disturbing". La ironía y la agudeza, pero también la sinceridad, caracterizan sus anécdotas sobre la industria del cine hollywoodiense.
Una peculiar bitácora, casi un diario íntimo por momentos, con fotos, clips de vídeo y audio, historias cortas y mucho más. Neil Gaiman es el autor de guiones como La Princesa Mononoke o Beowulf, uno de las próximas películas del oscarizado Robert Zemeckis.
Nada menos que 37 episodios de la mítica serie Cheers llevan su firma. M.A.S.H., Frasier o Los Simpson comparten ese honor. No sabemos de dónde saca el tiempo, pero Ken Levine mantiene desde noviembre de 2005 un interesantísimo blog donde escribe prácticamente a diario y donde muestra, según sus propias palabras, el mundo visto por un guionista de telecomedias.
Ganador de un Pulitzer, autor de libros imprescindibles, dos veces nominado al Oscar, tres veces al Globo de Oro... ¿Acaso necesita presentación David Mamet? Su weblog, sin embargo, no habla de guion. De hecho, apenas tiene letras. Mamet ha optado por el humor gráfico en su página del Huffington Post, donde se dedica básicamente a dibujar viñetas de sátira política. Pero merece la pena echarle un vistazo a cualquier cosa que haga el tipo que escribió Los Intocables de Elliot Ness o Glengarry Glen Ross.
Gamberro, bocazas, desharrapado... El guionista y director de Clerks, Mallrats y Persiguiendo a Amy, entre otras, es uno de los más incombustibles rebeldes del cine estadounidense. En My boring ass life, una página que a más de un productor le encantaría poder cerrar, habla sin pelos en la lengua de todo lo que le da la gana. Incluye fotos propias y merchandising de sus películas.