21/04/2021
John Maxwell Coetzee, el escritor y novelista sudafricano residente en Australia que fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 2003 por «la brillantez a la hora de analizar la sociedad sudafricana», es el guionista de la adaptación de su novela homónima «Waiting for the barbarians» («Esperando a los bárbaros»), de Ciro Guerra.
La obra, publicada en 1980, está incluida por la editorial británica Penguin Books en la lista de Grandes libros del siglo XX y su historia cuestiona los distintos métodos de dominación utilizados por el Imperio Británico para someter a “los bárbaros” en una pequeña colonia.
Para Coetze, que escribió la primera versión del guion por encargo del productor Michael Fitgerald (quien opcionó la novela en 1992), no es la primera incursión en el campo de la escritura de guiones. En su extensa trayectoria como escritor firma también el guion de «Dust» (junto con Marion Hänsel), adaptada de su novela «En medio de ninguna parte». Otras dos obras suyas adaptadas al cien han sido «Desgracia» y «La vida de los animales».
Tras estrenarse en el Festival de Cine de Venecia y pasar por San Sebastián, la película abrirá la 60 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de India, a realizarse del 11 al 16 de marzo.
Para el director y guionista colombiano Ciro Guerra, quien ha cedido la pluma al Nobel, es el primer largometraje que filma fuera de Colombia, rodado íntegramente en inglés. Guerra, uno de los valores actuales del cine colombiano, reconocido internacionalmente por escribir y dirigir la película «El abrazo de la serpiente» (2015), nominada al Óscar como mejor película extranjera (2016), cursó estudios de Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia, ha participado en más de 60 festivales de cine de todo el mundo (incluyendo Cannes, Tribeca, Seúl, Bangkok, Seattle, Río de Janeiro y Guadalajara), y es ganador de 15 premios y menciones en festivales como San Sebastián, Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Varsovia, Austin, Quito, Santiago de Chile, Cartagena y La Habana.
El FICCI, con la elección de esta película como acto inaugural, reafirma su compromiso y propósito de participación en la construcción de un mundo mejor a través del cine.
Para mayor información: www.ficcifestival.com.
23/02/2020 08:31:40
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.