21/04/2021


Noticias de guion

La guionista y cineasta venezolana Ana Cristina Henríquez exhibe su obra en Miami


 

Afincada en Estados Unidos desde hace unos meses, la guionista y cineasta Ana Cristina Henríquez, y una de las asesoras internacionales de guion de Abcguionistas, exibe su obra en circuitos alternativos de Miami.

El galardonado documental «Tierras de Agua Dulce» fue proyectado en Curator’s Voice Art Projects el pasado 18 de Marzo. A lo largo de 50 minutos, el film documenta la importancia de los humedales del Río Orinoco. Combinando la hermosa fotografía con las entrevistas a las comunidades locales, da una visión de los valores y beneficios de este humedal considerado entre los más grandes de Sur América y transmite como hoy su fragilidad pone en peligro un recurso cada vez más escaso en el mundo: el agua dulce.
Anteriormente, «Tierras de Agua Dulce» ha sido transmitido exitosamente en horario prime-time por Televisión Española (TVE) y obtenido significativos premios y distinciones internacionales, entre los que destacan: Mejor documental ecológico, The Big Apple Latin Film Awards (New York); Primer Premio categoría Ambiente y Desarrollo Sustentable, IV Encuentro Hispanoamericano de Video Documental Independiente (México); Mención Especial, categoría Ramsar MedWet, Ecofilms, Festival Ecofilms (Grecia); Función especial Secretaría de Cambio Climático de las Naciones Unidas (Bonn).
Asimismo, el documental «La Casa de Pandora», coescrito y codirigido con Julián castillo, fue proyectado en IMAGO, Art in action el 1 de abril. Excepcional film realizado en un hospital psiquiátrico, que narra la historia de una mujer mal diagnosticada y conducida, y de un joven brioso y rebelde, que deriva a un episodio de teatro griego, interpretado por los pacientes en el exótico paisaje del Litoral Caribeño.

El documental denuncia la psiquiatría tradicional, sus métodos de diagnóstico y la violencia de sus tratamientos entre los que se encuentran el “electroshock”.

Una de las características específicas de la película es el hecho de que todos los actores, excepto aquellos que representan a las autoridades y empleados del hospital, son enfermos diagnosticados como esquizofrénicos. Con esto, los realizadores tratan de rebatir ciertos presupuestos ideológicos de que el esquizofrénico es incapaz de integrarse a una actividad colectiva y de establecer comunicación efectiva. Por el contrario, cuando recuperan la oportunidad de expresarse, los pacientes pueden lograr estos dos objetivos. Lo anterior queda demostrado con la interpretación por parte de los pacientes esquizofrénicos de la adaptación teatral de la tragedia griega de Esquilo “Prometeo encadenado” así como de la tragedia que estos viven cotidianamente en la colonia psiquiátrica.

Master en producción y dirección de Cine de University of Southern California (USC), Ana Cristina Henríquez posee más de 25 años de trayectoria artística, durante la cual ha sido productora independiente, directora y guionista de documentales, dramáticos, programas e institucionales para cine y televisión, tiempo durante el cual ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales.

05/04/2017 11:42:47

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.