21/04/2021


Noticias de guion

la lucha humanitaria de la ONG Open Arms en MEDITERRÁNEO


 

El guionista, director y montador Marcel Barrena inicia rodaje en Grecia de esta historia inspiracional basada en el trabajo de Open Arms.

La historia, basada en hechos reales, nace del viaje que en septiembre de 2015 emprenden Òscar Camps y Gerard Canals, dos socorristas de Badalona, tras ver la terrible fotografía que recorrió la prensa internacional, de un niño – Aylan Kurdi – sin vida a orillas del Mediterráneo.

Al rodaje le han precedido más de cuatro años de tareas de documentación, trabajo codo a codo con los socorristas, con los refugiados e innumerables viajes a Grecia.

La historia empieza en otoño de 2015. Dos socorristas, Òscar y Gerard, viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan su vida cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther, Nico y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a los miles de personas que lo necesitan. Para todos ellos, este viaje inicial supondrá una odisea que cambiará sus vidas.


El interés de Marcel Barrena en temas de sensibilidad social ya quedó de manifiesto en su primera película Mòn Petit (2012), documental sobre la vida y viajes de Albert Casals, un joven que viaja solo por el mundo sin dinero y en silla de ruedas. Nominado a los Premios Goya al Mejor Documental. Seleccionado por el IDFA, ganó el DocU Award en el 2012, y quedó tercero en el Premio del Público, donde competían los 300 mejores documentales del mundo. También ganó el premio al Mejor Documental en el Boulder International Film Festival. El crítico de The Hollywood Reporter Neil Young dijo de ella: «Es una de las 10 mejores películas de 2012».

En mayo de 2016, eabordó otro tema de gran relevancia a través de su película 100 metros, protagonizada por Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Karra Elejalde, David Verdaguer y Clara Segura, producida por Filmax, y estrenada 4 de noviembre del mismo año. El film obtuvo el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología, por su aportación a la divulgación de la esclerosis múltiple, y fue también seleccionada por los Premios Platino. La plataforma digital Netflix se hizo con los derechos de explotación mundial de la película, convirtiéndose en una de sus mayores inversiones en el cine español. Además la película traspasó fronteras de lo cinematográfico al ser premiada en la Academia Nacional de Medicina por la Sociedad Española de Neurología por ayudar a dar visibilidad y tratar con rigor a la esclerosis múltiple, así como un Premio ONCE Solidarios para Dani Rovira, además de otros reconocimientos del ámbito del cine como nominaciones al Goya, 11 candidaturas a los Gaudí, Forqué, de la Academia de Cine portuguesa…

Con «Mediterráneo» brinda visibilidad a la labor de ONG Open Arms. Desde la iniciativa de Óscar y Gerard, cientos de héroes anónimos han salvado más de 100.000 vidas en el mar. ‘Mediterráneo’ es la película basada en estas personas y su lucha contra las muertes en las aguas.

‘Mediterráneo’ llegará a los cines en 2021 distribuida por DeAPlaneta, con Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López y Àlex Monner en el reparto. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y TVC y la financiación del ICAA y el ICEC y el apoyo de Creative Europe- MEDIA Programme. Con un presupuesto de más de cuatro millones de euros, la película recibió la cuantía máxima de un millón de euros en la convocatoria de ayudas generales del ICAA del año 2019.

08/09/2020 14:25:15

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.