21/04/2021
¿Qué tienen estas obras en común?
– La aventura (1960), de Michelangelo Antonioni
– La noche (1961), de Michelangelo Antonioni
– El eclipse (1962), de Michelangelo Antonioni
– I grandi condottieri (1965), de Marcello Baldi y Francisco Pérez-Dolz
– El desierto rojo (1964), de Michelangelo Antonioni
– Blow-Up (1967), de Michelangelo Antonioni
– Lo scatenato (1967), de Franco Indovina
– Los girasoles (1970), de Vittorio de Sica
– Zabriskie Point (1970), de Michelangelo Antonioni
– El caso Mattei (1972), de Francesco Rosi
– Lucky Luciano (1973), de Francesco Rosi
– Amarcord (1973), de Federico Fellini
– Excelentísimos cadáveres (1976) Francesco Rosi
– La noche de San Lorenzo (1981) de Vittorio Taviani y Paolo Taviani
– Identificación de una mujer (1982), de Michelangelo Antonioni
– Tempo di viaggio (1983), documental de Andréi Tarkovski
– Nostalghia (película) (1983), de Andréi Tarkovski
– Y la nave va (1983), de Federico Fellini
– Enrique IV, de Marco Bellocchio
– Viaje a Cythera (1984), de Theo Angelopoulos
– Ginger y Fred (1985), de Federico Fellini
– El apicultor (1986), de Theo Angelopoulos
– Crónica de una muerte anunciada (1987), de Francesco Rosi
– Good Morning Babilonia (1987) de Paolo Taviani, Vittorio Taviani
– Paisaje en la niebla (1988), de Theo Angelopoulos
– Burro (1989), de José María Sánchez
– The Suspended Step of the Stork (1991), de Theo Angelopoulos
– La eternidad y un día (1998), de Theo Angelopoulos
– Tierra del Fuego (2000), de Miguel Littín, de Luis Sepúlveda
– Bab’Aziz- El príncipe que contempló su alma (2005), de Nacer Khemir
– The Dust of Time (2008) de Theo Angelopoulos
Su autor: Tonino Guerra.
¿Sabes de quién hablo? Espero que sí. Pero si no, te sugiero que lo descubras. No lo podemos resucitar y traerlo a una master class de Abcguionistas, pero puedes hacer algo por tu cuenta. Aquí va un incentivo…
Guionista italiano. Uno de los mejores. No solo guionista. Poeta y escritor prolífico.
No está incluido en la lista de los 100 mejores guionistas publicada por Imdb. Error imperdonable que pone en tela de juicio la validez de esa lista, que incluye más de un nombre que haría salir los colores al amante más imperturbable de nuestro arte fílmico.
Trabajó con algunos de los directores más famosos del mundo: Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Francesco Rosi, Vittorio De Sica, Mario Monicelli, Marco Bellocchio, Theo Angelopoulos o Andréi Tarkovski, entre otros.
Su estilo, neorrealista, Influenciado por Zavattini («El ladrón de bicicletas», «Umberto»). Se inició como guionista a los 32 años (1952). A los 23, en la guerra, fue deportado a un campo de concentración hasta los 26. Antes de ser guionista publicó su novela «La historia de Fortunato». Desde su colaboración con Michelangelo Antonioni en «L’avventura» (1960), cuando contaba con 40 años, se hizo un nombre. Ambos repitieron en «El eclipse», «La Noche», «Desierto rojo»… En 1966, su quinta colaboración dio lugar a «Blow-Up».
Blow-Up narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, al revelarlas, cree haber registrado un asesinato, lo que le lleva a investigar y tirar del hilo. Para mí, la obra no es notoria por su nominación a los Oscar, ni por tratarse de una adaptación de un cuento de Julio Cortázar; ni tan siquiera por contar con una debutante Jane Birkin, bastante antes de su famosa fornicación cantada con notas de Serge Gainsbourg, la misma que rechazó la Bardot, a pesar de compartir sábanas con el terrible enfant y cantautor, poeta, pintor, guionista, escritor, actor y director de cine, icono del pop francés en su tiempo. Para mí, Blow-Up es notoria porque impactó en mi adolescencia. Y me habló.
Pero volvamos al autor italiano, al que, por cariño juvenil persistente en los ecos del tiempo, me referiré, de ahora en adelante, como Tonino, frente a la frialdad de citarlo por su apellido, Guerra. Siento discrepar con el gusto de las vírgenes enviadas por Odín a rescatar a los caídos en batalla para conducirlos al Valhalla al compás de Wagner. Para mí, Tonino.
Blow-Up no fue su primera relación con los Oscar. Un año antes, una historia suya, aunque guionizada por otros, Casanova 70, de Mario Monicelli, ya había sido nominada. A pesar de ser una comedia.
Sin embargo, en la carrera de Tonino, no todo fue gloria. Su «Zabriskie Point», otra colaboración con Antonioni, fue uno de los más sonados fracasos. Los dioses también caen, de vez en cuando.
El productor Carlo Ponti, marido de la Loren y señor todopoderoso en Italia, propuso a Antonioni un rodaje en inglés, como antes en»Blow-up». Antonioni echó mano de una noticia: en un diario leyó que un tipo había robado un avión y, después, trató de devolverlo y le asesinaron. Antonioni tomó esto como base argumental. En el guion trabajaron Sam Shepard, Franco Rosetti, Tonino Guerra y Clare Peploe (esposa de Bernardo Bertolucci). Aunque formar parte de una writer´s room con todos ellos pudiera ser el sueño de muchos guionistas, el resultado fue que Zabriskie Point fue nombrada como «uno de los desastres más extraordinarios en la historia del cine moderno», sin que su banda sonora, con música de Pink Floyd, Patti Page, Grateful Dead, Rolling Stones y algunos más, pudieran salvar la catástrofe. Eso sí, con los años, se convirtió en película de culto, en la que, si nos fijamos bien, incluso se puede ver a un joven Harrison Ford de fondo, siendo arrestado por la policía de los Ángeles, bastante años antes de triunfar como Hans Solo.
El bache en la carrera de Tonino pronto se olvidó tras su colaboración con Federico Fellini para el clásico de 1973 «Amarcord», por el que también recibió una nominación al Oscar.
En su larga trayectoria posterior, Tonino también trabajó con Tarkovsky en «Nostalghia» y con Theo Angelopoulos, en varias ocasiones. «La eternidad y un día», le valió la Palma de Oro en Cannes.
Si cada una de sus obras abre ventanas y deja pasar brisas que nos envuelven y alimentan las percepciones, si no nuestra propia vida, el documental «Tonino Guerra: un poeta en el cine» (2008), nos permitió sentirle en horizontal a través del tiempo, cuatro años antes de que nos dejara, a los 92 años.
Espero que, ahora, este grande de las letras audiovisuales, te sea algo más REAL.
Lo añejo, cuando es bueno, no solo es un clásico, sino que sigue siendo fuente de vitalidad, inspiración… y, paradójicamente, de juventud.
Así que si ya has consumido la buena serie que estabas devorando y estás buscando otra, antes de caer en la tentación de elegir al tuntún y chuparte un maratón de Netflix, Amazon Prime o HBO con cualquier menú de capítulos sin sentido, plantéate uno mano a mano con Tonino.
No solo reirás, llorarás, te emocionarás y te conmoverás. Además, verás cine del que deja huella y, si después diseccionas lo visto, quizá hasta aprendas más que en cualquier clase y descubras unas cuantos modos de hacer, en mayúsculas, para incorporar a tus guiones.
Feliz escritura,
Valentín
Valentín Fernández-Tubau
Cofundador y director de Abcguionistas
07/02/2021 06:49:15
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.